• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


5 consecuencias de una mala reputación online

enero 06, 2021
by Marketing
0 Comment
mala reputación online

La gestión de la reputación online es uno de los puntos clave en toda estrategia de marketing que se precie.

Nadie quiere sufrir una crisis en este sentido, sin embargo, la mala reputación online puede aparecer en cualquier momento y es importante saber las consecuencias potenciales que puede acarrear.

En este artículo repasamos las 5 consecuencias que puedes sufrir por una mala reputación online y qué nivel de gravedad implican.

Caída de las ventas

La consecuencia más grave de una mala reputación online es que afecte directamente y en negativo a las ventas de productos y servicios de nuestra empresa.

La mala reputación motiva a los clientes, potenciales y existentes, a optar por alternativas de compras, en lugar de elegir una compañía marcada por las críticas.

Pérdida de credibilidad

Una consecuencia muy peligrosa de la mala reputación es la pérdida de credibilidad. En algunos entornos, como el perfil de un influencer o en un medio de comunicación, podría suponer el cierre del negocio.

En otros casos es menos grave. La pérdida de credibilidad en servicios de telecomunicaciones, por ejemplo, es algo frecuente con muchas promociones y no les afecta casi nunca a nivel de rentabilidad.

Mala imagen por asociación

Una situación delicada es la que se plantea cuando se adquiere una mala imagen por asociación a determinadas marcas o personas, que han sido objeto de polémica reciente.

Cualquier campaña vinculada a esta asociación está avocada al fracaso. Sin embargo, también es muy fácil de resolver con tan solo romper dicha asociación. Al hacerlo, se consigue casi con total seguridad, la recuperación de la confianza por parte de los usuarios.

Pérdida de competitividad

Una mala reputación online puede afectar incluso a la plantilla de profesionales, que pueden buscar un trabajo en otra compañía, igual que potenciales profesionales pueden rechazar trabajar con la empresa, precisamente por este motivo.

A largo plazo, esto supondría una pérdida de competitividad importante, que muchas empresas han sufrido y que tiene como consecuencia principal, no poder adaptarse a la evolución de la industria, así como tampoco satisfacer la demanda de los clientes al no disponer de productos o servicios actualizados.

Ausencia de anunciantes

Para muchas empresas, el negocio en Internet se basa en anunciantes. Desde cadenas de televisión hasta redes sociales o incluso blogs temáticos. Sin publicidad, muchos de estos sitios no pueden subsistir.

Hemos visto con bastante frecuencia cómo una mala reputación era seguida de una pérdida de anunciantes en cascada, que ponían en jaque la viabilidad de la empresa en poco tiempo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría