• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Marca España y el error de Pescanova

julio 17, 2013
by Marketing
0 Comment

Hoy queremos mostrar un sencillo caso de estudio con algo que ha pasado recientemente. Los implicados en esta mini crisis de reputación online han sido la cuenta de Twitter de @MarcaEspana y Pescanova.  La polémica vino cuando la cuenta de Marca España borraba un tweet que decía lo siguiente: «[Sabías que] La primera compañía pesquera mundial es española, PESCANOVA. También es la 4ª en venta de proteína marina». A simple vista no hay nada raro ni motivo alguno para borrar el tweet pero si quieres saber que pasó sólo tienes que seguir leyendo.

Marca España y Pescanova

Pescanova actualmente no es ni mucho menos la compañía pesquera mundial, de hecho ahora mismo se encuentra en concurso de acreedores. Pero más allá de quedarse en este error resulta que se pensaba que la compañía ocupaba este lugar porque falsificó sus cuentas ocultando su deuda, motivo por el cual la CNMV ha abierto dos expedientes sancionadores.

Cometido el error y después de que algún usuario se diera cuenta y comenzaran los primeros comentarios, lo primero que hizo el community manager de @Marcaespana fue borrar inmediatamente el tweet, típica reacción ante el pánico hacia posibles reacciones. Esto lejos de hacer olvidar la situación, sólo hizo que provocar un enorme fuego en Twitter y muchos usuarios comenzaron a gastar bromas con lo ocurrido.

Cualquier error que venga del gobierno y más con un concepto tan en boga últimamente como la Marca España es mirado con lupa por lo que en este caso, borrar el erróneo tweet, fue tomado como querer ocultar el error por lo que los usuarios no tardaron en tomarla con la cuenta de Twitter.

Si @Marcaespana hubiera reconocido que fue un error, rectificando de su tweet sin borrarlo, hubiera sido más sencillo y los comentarios hubieran sido menores. Pasado un tiempo y si se hubiera querido, se podría haber borrado el tweet, aunque sinceramente, ya no haría falta, sería cosa del pasado y no habría habido tanto escándalo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría