• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¡La solución a la alopecia existe!

mayo 15, 2015
by Marketing
0 Comment

Técnica FUSS en MedicalHair

Para muchos la perdida de pelo a causa de la alopecia o de diversos tratamientos médicos puede suponer un problema, más aún cuando se es mujer o cuando se tiene un trabajo donde el aspecto sea muy importante. Y con esto no quiero decir que las personas con calvas no tengan buena imagen, para nada, lo que quiero decir es que darán esa sensación si se sienten inseguras de si mismas a raíz de este problema capilar. Pues que nadie se preocupe por esto, pues la alopecia tiene solución.

Ahora bien, para tratar la alopecia depende mucho del nivel al que ésta se encuentre, ya que no es lo mismo tener raíces débiles que calvas o directamente que hayan desaparecido los folículos a causa de una alopecia androgenética. Es más, puede darse el caso (y se da) de que por las consecuencias de múltiples enfermedades la salud capilar se vea directamente afectada aún a pesar de que se trate de dolencias que no tienen relación directa. Quienes hayan tenido la mala suerte de pasar por tratamientos oncológicos con quimioterapia o radioterapia sabrán a lo que me refiero. Eso sí, después de lo pasado me parece que esto será de broma.

Pues bien, las diferentes técnicas varían mucho dependiendo de cada caso, por lo que lo ideal sería consultar con un dermatólogo de confianza. No obstante, para que ya vayáis con una idea más sólida de lo que os comentaba aquí va una explicación de las técnicas más habituales para tratar la alopecia: mesoterapia, Implante capilar técnica FUSS e implante capilar FUE.

El primero de ellos, la mesoterapia, consiste en que se realicen pequeñas inyecciones controladas de vitaminas y aminoácidos en los folículos debilitados. Con este método se consigue vigorizar las raíces y que por ende el pelo salga más fuerte y no se caiga tanto como venía siendo habitual. Se trata de una técnica indolora y bastante efectiva a tenor de los resultados y de las opiniones de quienes la han probado. Además de ello los resultados se muestran bastante rápidos, desde el tercer mes del tratamiento.

La técnica FUSS en cambio está pensada para personas con alopecia androgenética, donde los folículos han desparecido y ya no queda nada por vigorizar. Se trata de una técnica de injerto capilar que tiene la peculiaridad de que se extrae del paciente una lámina de piel y pelo que posteriormente se pasa por el microscopio, donde se desechan los folículos dañados y se realiza una separación de aquellos que porten 1,2,3 o hasta 4 raíces en su interior. Ésto se hace para después poder diseñar una cabellera proporcionada, con zonas de mayor y menor densidad. Finalmente ya sólo quedaría realizar el implante en la zona dañada. Es una técnica que sea lleva a cabo bajo anestesia local y que da magníficos resultados incluso en los casos más complicados.

Existe una tercera opción muy empleada en clínicas de tratamiento capilar: la técnica de implante capilar FUE. Es similar a la anterior, pero tiene la diferencia de que en vez de extraer una lámina de piel y bello lo que se hace es extraer de la nuca o los laterales de la cabeza los folículos de uno a uno con un bisturí especial denominado “micropunch”. Una vez realizado el primer proceso se guardan los folículos en capsulas adecuadas a determinadas condiciones de humedad y temperatura (un cultivo, vaya) y se implantan allí donde se necesiten. Es una técnica también con muy buenos resultados e indolora.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría