• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Reputación de una tienda online: Caso de Amazon

junio 22, 2015
by Marketing
0 Comment

El fenómeno de Amazon como tienda online global o, más bien, plataforma de compra online (que no es lo mismo), podría trasladarse perfectamente como ejemplo de caso práctico a todas las tiendas online.

Lamentablemente, muchas de sus funciones son obstáculos imposibles de superar para las tiendas online más humildes, aunque vale la pena conocer por qué Amazon vende disfruta de una reputación online casi intachable.

En primer lugar, la compra por Internet va ligada necesariamente al factor del precio, siendo éste en ocasiones el único elemento diferenciador respecto a cualquier otro aspecto, sobre todo en aquellos productos idénticos en distintas tiendas online.

Al disponer de la presencia de distintos distribuidores de cada producto, asegura el mejor precio para el comprador, sin que la calidad por ello se vea afectada lo más mínimo. Es, por tanto, el destino de todos aquellos que dicen «compraré el producto en el lugar que me resulte más económico». Sin duda, una posición de fuerza difícil de superar.

En relación a ello, también es importante para cualquier tienda online los gastos derivados del envío del producto, un handicap que en muchas ocasiones encarece el precio final hasta el punto de que es imposible competir contra otras tiendas online. No es el caso de Amazon, que tiene por volumen los mejores ratios de gastos de envío y de nuevo en esta ocasión es un elemento diferenciador, que difícilmente puede superarse por tiendas online más modestas.

No obstante, quitando estos dos factores tan propios de la plataforma, hay otros por los que su reputación online va en aumento. Uno de ellos es el tiempo de entrega, tan rápido como informativo. Sobre todo el segundo aspecto es de vital importancia para transmitir seguridad y confianza en el comprador, que al contrario de lo que sucede en una tienda física, desconoce dónde está el producto que ha comprado hasta que llega a sus manos.

La experiencia positiva de la compra online motiva, a su vez, una mayor presencia en redes sociales, de gente que alaba la tienda online y aconseja al resto de usuarios que utilicen la plataforma para sus compras por Internet.

En tercer lugar, no por ello menos importante, los productos están ligados a tiendas de buena reputación de forma que el comprador está convencido de la calidad de su producto y de la garantía del envío porque sabe en todo momento quién le está vendiendo a través de Amazon y qué tipo de empresa es.

De esta forma, la conclusión general para que una tienda online funcione es tener el mejor precio posible (como en cualquier negocio) al mismo tiempo que ofrecer una información de calidad y constante para transmitir confianza y seguridad.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría