• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Qué hacer y qué no hacer para una buena reputación online

julio 20, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

Para tener una buena reputación online, sobre todo en lo que a nivel profesional se refiere, es recomendable seguir unas pautas básicas y consejos que, si bien tienen mucha base en el sentido común, lo cierto es que vale la pena resumir en la enumeración que establecemos a continuación.

Qué no hacer para una buena reputación online

Tener cuidado con las fotografías publicadas en Internet, lo que incluye también fotografías de terceras personas en las que se aparece. En estos casos es preferible centrarse en mostrar públicamente una imagen positiva y neutral, siempre en un entorno profesional o, en caso de ser personal, con gran positivismo como reflejo de nuestra personalidad.

Diferenciar entre perfiles personales y profesionales. Los perfiles profesionales vale la pena crearlos con nombre y apellidos para una clara identificación, pero para los personales es mejor optar por unas siglas o sólo el nombre propio en caso de ser posible, dejando los datos de apellidos y otra información sensible sin publicar. De esta forma, la búsqueda de nuestra persona debería aportar exclusivamente los perfiles profesionales que nos interesa y no otros perfiles que deben quedar en la intimidad.

No dejes perfiles muertos. Crear un perfil profesional y no actualizarlo es peor que no haberlo creado desde un inicio. Si te preocupa tu reputación online, al estar en Internet es algo que debes trabajar y no centrarte exclusivamente en los motivos personales de navegación o en los perfiles sociales puramente particulares.

Qué hacer para una buena reputación online

Crear perfiles sociales como sinónimo de actualidad. Estar en redes sociales implica un sentido de innovación y actualidad. Como se comenta en líneas anteriores no sirve sólo la creación, sino que se requiere un mantenimiento periódico. Establece una estrategia de actualización sencilla y te será más fácil hacerlo.

Interactuar con la audiencia. Los perfiles sociales profesionales pueden tener éxito y conseguir una gran interacción con la audiencia o con otros seguidores, ya sea colegas del sector o potenciales clientes. En ambos casos debe prestarse especial atención a estas interacciones, responder siempre de una forma positiva, lo más útil posible y en ningún modo explícitamente crítica.

Conseguir posicionamiento. No hay mejor forma de tener una buena reputación online que ser el primero en la lista de resultados de un buscador por aquello por lo que profesionalmente quieres que te encuentren. Si consigues un buen posicionamiento demostrarás tu calidad en el sector y los clientes considerarán antes trabajar contigo que con otros profesionales cuya presencia en Internet sea menos destacada.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría