• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Diferencia entre identidad visual corporativa e identidad corporativa

septiembre 18, 2015
by Marketing
0 Comment

Con frecuencia escuchamos hablar de imagen de empresa, identidad visual e identidad corporativa y es muy común que los términos se confundan y no logremos encontrar las diferencias que hay entre estos conceptos. También es muy común pensar que conocer la existencia de uno y desconocer el resto de conceptos.

Pueden parecer lo mismo pero son cosas diferentes. Por ese motivo, hoy vamos a tratar de explicar de la forma más sencilla posible las diferencias que existen entre la identidad visual y la identidad corporativa.

IDENTIDAD CORPORATIVA

Al escuchar hablar de identidad corporativa por lo general pensamos inmediatamente en el logotipo de una empresa, su forma, su color, las tarjetas de empresa, las carpetas (ver aquí) y muestrarios personalizados (ver ejemplo) , los membretes. En definitiva, asociamos la identidad corporativa con la marca.

art

Sin embargo, la identidad corporativa de una empresa es mucho más que eso. Es el conjunto de valores intangibles que una marca aporta al consumidor. Son las sensaciones, las emociones, la confianza que transmite y su capacidad de fidelizar a su clientela.

La identidad corporativa es, además de la imagen que el público tiene de esa marca, y la imagen que perciben de sí mimos las personas que utilizan esa marca. Pensemos en un perfume. Si el producto tiene una buena identidad corporativa nos transmite la idea de glamour, sensualidad, éxito… Si, además, el producto cumple las expectativas del cliente y se identifica con él, quien lo usa se sentirá glamuroso, sensual y exitoso.

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Con este concepto nos referimos a la parte tangible, a lo que podemos y ver. Es decir, en este caso sí estamos hablando de aspectos como el diseño gráfico, que es imprescindible para que la identidad corporativa pueda transmitir sus valores intangibles.

La identidad visual corporativa es el logotipo de una empresa, su color, su tipografía, el aspecto y usabilidad de su página web, sus catálogos de producto, sus vallas publicitarias, sus campañas en medios.

En definitiva, al construir la identidad visual corporativa creamos una huella que ayuda a reconocer y a diferenciar nuestra marca y a posicionarla en la mente del consumidor.

 

Utilizar la identidad  visual corporativa de forma coherente en todos los elementos de la empresa, desde las tarjetas de visita hasta la página web, no es sencillo. Para conseguirlo es necesario contar con un manual de identidad visual corporativa donde se recogen las normas de uso del logotipo, colores, tipografías…

 

Este manual debe ser conocido por todos los que intervengan en los procesos de comunicación de la marca, tanto personal interno como externo. Es la mejor manera de asegurar que el diseño gráfico se aplica de forma correcta en todos los soportes que utilice la empresa.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría