• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Y si mis publicaciones enfadan a mis seguidores?

octubre 12, 2015
by Marketing
seguidores
0 Comment

iconos

Desde la semana pasada Facebook ha instaurado un nuevo sistema de reacciones que multiplica por 6 las posibilidades que un usuario tiene de actuar sobre una publicación. Este sistema que todavía está en pruebas, no tardará en extenderse por todo el mundo, ya que ha tenido muy buena acogida allá por donde ha aparecido.

Las reacciones que a partir de ahora Facebook permite en las publicaciones tanto de usuarios como de páginas, son las siguientes:

  • Me gusta (símbolo tradicional de una mano y su pulgar hacia arriba)
  • Me encanta (símbolo de un corazón blanco sobre fondo rojizo)
  • Me divierte (símbolo de cara riendo)
  • Me asombra (símbolo de cara con la boca abierta de asombro)
  • Me entristece (símbolo de cara con una lágrima de triste)
  • Me enfada (símbolo de una cara roja de enfado)

 

Estas nuevas reacciones permitidas por Facebook dan mucho juego en todas las publicaciones que se realicen desde un perfil profesional, sin embargo no están carentes de riesgo, sobre todo en lo que a reputación online se refiere. Llega la gran duda de qué debemos hacer cuando nuestras publicaciones se llenen de “me enfada” cada vez que los usuarios reciben la notificación de nuevo contenido. Es algo que ya se está viendo con grandes páginas de empresas multinacionales que siempre tienen usuarios y clientes descontentos.

Lo primero de todo es la aceptación de estos emoticonos, es lógico que incluso en noticias positivas el emoticono de enfado esté presente, ya que muchos usuarios lo aprovechan para hacer una crítica constante de la empresa.

Por otro lado está la necesidad de tranquilizarse. Un emoticono de enfado no siempre refleja claramente el interés de un usuario descontento, de hecho es una de las ventajas de que Mark Zuckerberg haya rechazado no crear el botón de “no me gusta”. Por tanto, los emoticonos de enfado no siempre suponen una clara imagen negativa de la página, sino que también pueden esconder ironía, humor negro o puro sinsentido.

En todo caso, siempre hay que prestar atención a estas nuevas reacciones y, en caso de ser constantes, reaccionar respecto a ello. Probablemente un usuario enfadado prefiera explicar más detalladamente por qué le enfada cierto contenido, por lo que es muy probable que los mensajes sean ahora más frecuentes. Atender a estas críticas y solucionar aquellas que sean lógicas y que estén dentro de lo posible, son pasos necesarios para combatir un posible problema de reputación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría