• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Crea una personalidad concreta para una buena reputación online

noviembre 02, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

personalidad online

Como en muchas otras facetas del marketing digital, la reputación online se corresponde en gran medida con la reputación en la vida real. Tanto a nivel personal como profesional, reflejamos ante los demás una personalidad única, que es la que dictaminará en muchas ocasiones nuestra reputación.

En el entorno digital, esto que parece obvio, no siempre es tan cuidado como debería. Sin embargo, es casi más importante fijarse de forma muy concreta en qué estamos publicando digitalmente, ya que su repercusión puede ser muchísimo mayor que lo que digamos en una reunión de negocios o en una conversación entre amigos.

De esta forma, el community manager se plantea como una figura imprescindible para definir la estrategia de personalidad que queremos reflejar. No hay que caer en el error de querer ser alguien distinto en la Red del que se es profesionalmente en la vida real. Pero no por ello, debemos publicar únicamente lo que fuéramos a decir de viva voz.

La publicación de contenido social en Facebook, Twitter y demás redes sociales, así como el contenido de nuestra web oficial o tienda online debe combinar una personalidad atractiva desde el punto de vista del usuario, un estilo propio que no traicione la marca ni la filosofía de la empresa, así como también unas reglas lingüísticas que se enmarquen de forma adecuada en cada entorno social, pues no es lo mismo publicar un tweet en Twitter que un estado en Facebook.

De forma más detallada, así podríamos construir de forma adecuada una personalidad digital que fomente una buena reputación online:

1) Viralidad. La publicación de contenido viral puede ser muy diferente según el tipo de empresa que se trate. De esta forma, tenemos la opción de ser simpáticos, ser divertidos o ser neutrales, por ejemplo saludando todos los días, anunciando el principio y el fin de la semana, así como solidarizándonos con días señalados en el calendario.

2) Estilo propio. El sinsentido de intentar ser divertido cuando nuestro negocio está apartado de ello de forma más o menos clara, traiciona directamente la personalidad de nuestro negocio. Debemos publicar contenido en base al estilo de nuestra empresa, en la medida de lo posible directamente relacionado. Puede ser con noticias del sector o novedades que puedan ser del interés principalmente de nuestros usuarios. La vinculación con contenido de actualidad que no tiene que ver con nosotros, de poco servirá para construir una comunidad online afín a nuestros intereses.

3) Reglas lingüísticas. Si Twitter no tiene (aún) posibilidad de publicar más de 140 caracteres o los hashtags en Facebook (por mucho que les pese) no son tan utilizados, publicar el mismo mensaje, ya sea de forma manual como automática, en ambas redes, es una utilización poco práctica de estos canales sociales. Lo mismo sucede con el resto de redes sociales y entornos online. Debemos adecuar nuestro mensaje a cada sitio, así como aprovechar la jerga de cada uno para llegar mejor a nuestros seguidores y reflejar así nuestra capacidad de adaptación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría