• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Factores de la reputación online que NO puedes controlar

noviembre 09, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

reputacion negativa

La reputación online se basa en dos estrategias, la prevención y la acción. Como es lógico, la prevención no puede abordar todos los supuestos posibles, de forma que hay determinadas situaciones en las que es imposible controlar un ataque o situación crítica y negativa a nuestra reputación en Internet. Repasamos algunas de las más frecuentes, para saber cuáles debemos monitorizar y cómo debemos reaccionar ante ellas.

Comentarios en redes sociales

Del mismo modo que podemos bloquear los comentarios en una tienda online, website corporativo o blog profesional, no es tan recomendable bloquear esta función social precisamente en redes sociales, ya que es la base de su esencia. Sin embargo, esto supone exponernos a posibles comentarios negativos hacia nuestra empresa, marca o productos.

Lo importante es reaccionar rápido, por lo que la monitorización es imprescindible. Una respuesta adecuada y argumentada sí puede prevenir que un comentario negativo se convierta en una crisis de reputación online. No obstante, también hay que saber darle la prioridad y magnitud que se merece y no hacer una montaña de un grano de arena.

Perfiles de negocios similares

El problema de tener una «Zapatería Pepito» supone que puede existir de forma válida un «Pepito Zapatería». La búsqueda de estos términos probablemente ofrezca ambos resultados y la lucha por el posicionamiento puede ser en algunos sectores realmente complicada. La única forma de prevención es con la patente de una marca y su protección legal correspondiente. Es algo complicado porque muchas grandes empresas no lo han conseguido. Para intentar minimizar riesgos, cuanto menos comunes sean los términos de nuestra marca o negocio, más control de la reputación online podremos tener.

Cuando habla la prensa

El cuarto poder se caracteriza precisamente por ser incontrolable. No es posible (ni recomendable) tratar de obligar a un medio de comunicación que no hable de forma negativa sobre nosotros, pero podemos intentar prevenir una situación crítica manteniendo una buena relación con la prensa.

El gabinete de prensa de una gran empresa puede servir para fomentar estas relaciones, dar la información que sí se desea ver publicada y con el enfoque que más nos interesa. En todo caso, ante una publicación de contenido que pueda ser perjudicial a nuestra reputación online, una acción válida consiste en la solicitud al medio de comunicación de ofrecer nuestra versión. Al ser el segundo contenido en publicarse, es probable que por ser noticia consigamos no sólo exponer nuestra visión de la situación, sino también un posicionamiento por encima de la noticia negativa original.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría