• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Gestionar la reputación online en caso de robo de marca

enero 18, 2016
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

Gestionar la reputación online en caso de robo de marca

Al principio de la era de expansión de las páginas web el único problema que existía para la gestión de marca en la reputación online era el relacionado con el nombre del dominio y con sus extensiones (.com, .es, .net, etc.).

La problemática surgía por confusión de los usuarios al introducir la url en su navegador, así como también es lógico en los propios resultados de búsqueda. Pero se creó una medida al respecto y es la posibilidad de solicitar la autoría sobre la marca y, por extensión, de las páginas webs que utilicen un nombre o marca registrados con fines comerciales o, pero todavía, perjudiciales para la empresa.

Sin embargo, no siempre se conseguía solventar esta solución, sobre todo conr especto a determinadas extensiones de dominio, que se encontraban en una situación, cuanto menos, alegal. Por esa razón es tan importante la previsión en el registro de dominios como también la posterior gestión y denuncia de aquellos que puedan suponer un perjuicio a nuestros intereses profesionales.

En la actualidad Internet es mucho más amplia y la gestión de reputación online en relación a una marca o nombre concreto es más extenso. En primer lugar hay que tomar nota de las redes sociales y asegurarse de que el nombre no está siendo utilizado ni completa, ni parcial, ni complementariamente. En caso de ser así, las redes sociales han puesto en casi todos los casos una plataforma de denuncia. Al recibir una notificación revisan cada caso y pueden solicitar cierta información para comprobar la veracidad de la misma. En la mayoría de los casos, tras la denuncia el responsable de la reputación online puede decidir si absorber la comunidad creada en torno a una marca de la que se es propietario o eliminar los perfiles y páginas que han provocado la crisis de reputación online.

Otros casos más complejos son aquellos relacionados con apps y contenido descargable. Al estar cada vez más presente este tipo de contenido entre los factores de posicionamiento web, es muy probable que las plataformas como Play Store e iTunes pronto desarrollen un sistema sencillo de utilizar y eficaz, con el que denunciar usos indebidos de nuestra marca o nombre y con el que se benefician otros por nuestro trabajo o, de nuevo, generan una crisis de reputación online por la mala imagen que dan de la marca.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría