• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El valor de la opinión de tus clientes para la reputación online

febrero 08, 2016
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

El valor de tus clientes para la reputación online

Todo el mundo tiene claro que una opinión positiva sobre nuestra empresa o marca nos aporta un gran valor en el entorno online para que nuestra reputación sea lo más positiva posible. Sin embargo, dentro de todas las opciones de opiniones que nuestros clientes pueden ofrecer hay una que en gran parte de ocasiones se desaprovecha y es la opinión directa en nuestra página web.

Si un cliente habla bien de nosotros a un conocido, éste recibirá de inmediato una visión positiva sobre nosotros. Si trasladamos esta acción a nuestra web corporativa, la visión positiva se extenderá a todos los usuarios que la visiten. Esta acción de reputación online sin embargo requiere de dos pasos muy importantes: el de captación y el de publicación.

El paso relativo a la captación de la opinión positiva debe ser una constante de la filosofía de empresa, de forma que a todos los clientes se solicite que, de forma voluntaria, ofrezcan su opinión. En estos casos el anonimato y la necesidad de reflejar naturalidad y realidad están reñidos. Por esa razón lo mejor es encontrar una solución intermedia. La utilización del nombre de pila y las iniciales puede conseguir el efecto deseado, pues se mantiene el anonimato del usuario y se transmite naturalidad con la opinión ofrecida.

Esta captación puede realizarse de forma directa durante la operación comercial, dependiendo de la naturaleza del negocio, o bien puede solicitarse de forma posterior mediante un correo electrónico.

Tras obtener la opinión favorable sobre nuestra empresa o cliente, debemos proceder al paso de publicación. Es importante que sea una parte visible dentro de nuestra página web porque, aparte de la calidad de nuestros servicios y productos, la confianza de nuestros clientes es el valor más importante de todos.

Además, es recomendable aprovechar también un blog corporativo en el que reflejar estas opiniones. La confianza y cercanía que transmiten a otros usuarios de la página web no es el único valor añadido que pueden aportarnos. También sirven para conseguir un posicionamiento SEO que nos beneficie, tanto por marca cuando busquen nuestra empresa, como también de forma indirecta cuando alguien busque “experiencias”, “opiniones” o “comentarios” vinculados a nosotros.

Al aprovechar todo el potencial de los blogs corporativos, es posible posicionarse por búsquedas relacionadas con lo que piensan sobre nosotros. Al ser los comentarios positivos de nuestros clientes lo que aparece en las primeras posiciones, conseguiremos transmitir la confianza que queremos hacer llegar al resto de usuarios.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría