• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Y si Google va en contra de tu reputación online?

junio 08, 2016
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

google

Una crisis de reputación online suele ser conocida como un comentario negativo de una persona o de un medio de comunicación contra nuestra marca o empresa. Pero aunque esto represente la mayoría de ocasiones en las que debemos trabajar por recuperar una reputación online saludable, no constituyen los únicos casos que nos pueden afectar.

Hay otras situaciones en las que la búsqueda de Google puede actuar en nuestra contra, por múltiples factores. Estos son algunos de los más corrientes y la manera de combatirlos.

Uno de los casos más críticos es cuando una noticia, por ejemplo del año 2004, se coloca en primera posición y no hay manera de moverla. La noticia puede estar relacionada incluso con alguna línea de negocio que hoy en día ya no esté en activo en nuestra empresa, pero buscando el nombre de la misma, sale esta noticia.

El derecho al olvido puede ser una solución viable, pues expone la posibilidad de solicitar a Google que no dé prioridad a esta noticia por obsoleta. Dicha solicitud es estudiada de forma individual y sólo se cursará cuando ha pasado un tiempo considerable, lo que podría servir en el ejemplo descrito.

Otro caso curioso en el que Google «juega» en contra nuestra sin que ni tan siquiera haya competencia del sector que lo provoque es cuando considera que el usuario se ha equivocado al buscar un término clave.

Si el nombre de nuestro producto o nuestro objetivo de posicionamiento corporativo no es reconocido por Google, el buscador muestra directamente los resultados de otra búsqueda muy parecida, que incluso puede no tener nada que ver con nuestro sector.

Se facilita en todo caso al usuario la posibilidad de mantener la búsqueda original por si realmente se está buscando ese término en concreto, pero ya supone no sólo la obligación de un segundo clic para realizar la búsqueda, sino también la confianza de que el usuario sabrá que tiene esta opción y que debe utilizarla para encontrarnos, un esfuerzo nada recomendable de exigir.

En estos casos, la solución pasa por incrementar notablemente nuestra actividad en Internet. Es cuando ha llegado el momento de crear perfiles sociales, web corporativa y actualizarlos en todo lo posible con información propia, secciones de noticias y un blog. Todo ello debe ir unido a una correcta comunicación a Google del contenido que, poco a poco, comenzará a considerar válida la búsqueda por el nombre que nos interesa y omitirá la búsqueda alternativa.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría