• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cuando una opinión cuesta la credibilidad de una empresa

agosto 03, 2016
by Marketing
credibilidad
0 Comment

paltrow

A menudo estamos acostumbrados a tratar la reputación online en base a prevención de situaciones de riesgo y resoluciones de crisis motivadas por comentarios de terceros. Sin embargo no son los únicos casos en los que es posible que tengamos que actuar como profesionales de la reputación online.

Hay situaciones realmente curiosas y difíciles de gestionar, hoy nos centramos en una de ellas, la reputación online perjudicada por un miembro directivo de la propia empresa, en relación a comentarios realizados de manera desafortunada.

Las redes sociales y las posibilidades de interacción con todos los usuarios del mundo en forma de vídeos publicados en YouTube, videoblogs, podcasts y demás posibilidades ofrecen un canal de comunicación directo con potenciales clientes que ningún otro medio anteriormente había podido siquiera concebir.

El problema es que la publicación de estos comentarios viene acompañada de una tremenda responsabilidad que no todos los directivos son conscientes de ello. Ni siquiera en ocasiones los responsables de un departamento de marketing.

Las declaraciones de directivos solían quedar en corrillos de prensa apartados o bien en entrevistas semioficiales tras ruedas de prensa, publicadas como comentarios personales de una situación empresarial.

Hoy en día hay que modificar completamente la visión de este tipo de participaciones. De esta manera, las opiniones publicadas en una red como Twitter, que apenas deja 140 caracteres para expresarse o en Facebook, donde la inclusión de una imagen o de un video puede llevar a un sinfín de malentendidos, en ocasiones lo único que consigue es agravar la imagen de la empresa y perjudicar la reputación online de la misma.

Los gestores de la reputación online en estos casos nos vemos considerablemente limitados, dado que imponer una estrategia a los directivos es casi una tarea imposible, para ello son los que dirigen y gestionan la empresa y nuestra función será la de encaminar la estrategia a la rentabilización de sus declaraciones, no al revés.

En ocasiones, no obstante, los propios directivos saben rectificar. Informan a la prensa de una aclaración sobre sus opiniones o intentar explicar (sin demasiado éxito) que lo que ellos opinan no refleja la filosofía de la empresa.

En una situación parecida se ha visto protagonista la actriz Gwyneth Paltrow, cuyas intervenciones están causando una mala imagen de la empresa Goop. La actriz, fundadora y gerente de la empresa, ha anunciado su desvinculación oficial de la misma, con el fin de garantizar su éxito, sin que sus opiniones puedan afectar a algo paradójicamente creado por ella.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría