• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Por qué las opiniones en Facebook no se pueden borrar?

octubre 05, 2016
by Marketing
facebook, opiniones Facebook, Reputación Online
0 Comment

Opiniones en Facebook

Desde el mes de enero de 2016 no es posible borrar directamente una opinión publicada en una página de Facebook. Antes sí que era posible, por lo que cualquier atisbo de crisis en reputación online se resolvía por la vía rápida a base de eliminar las opiniones no favorables.

La queja de los usuarios y una reflexión por parte de la red social, motivó que en lugar de la posibilidad de borrar cualquier opinión, el administrador tenga la opción de denunciarla. Sin embargo, cuando se selecciona esta opción, Facebook expone la necesidad de identificar qué norma de su política de contenido se infringe, cuando no siempre se cumple esta condición.

Por ejemplo, si un usuario realiza una injuria o calumnia, no se plantea la posibilidad de denunciarlo, salvo que utilice lenguaje ofensivo o amenazas, lo que deja en una situación delicada al administrador.

La opción legal en estas circunstancias, es mantener la opinión e iniciar un procedimiento legal contra él, pero quizás la espera, recursos y el esfuerzo sea desproporcionado al problema. Por lo que esta crisis de reputación online originada en las opiniones de la página de Facebook también puede solventarse por una denuncia lo más relacionada posible con nuestro caso.

En todo caso, la actuación inmediata en la reputación online es imprescindible. Por tanto, lo mejor que podemos hacer es generar el máximo número de opiniones positivas posible. Si en nuestra página no es precisamente frecuente la participación de nuestros usuarios en forma de opiniones, una recomendación realizada con prudencia es la de responder a dicha opinión.

Por descontado, como siempre decimos con respecto a la reputación online, la respuesta debe ser sincera, pausada, argumentada y neutral. Esto es posible cuando la opinión puede ser contrarrestada o por lo menos generar una reacción de mejora por parte de la empresa.

Aún así, siempre se debe intentar trasladar la conversación a un entorno externo de Facebook como el correo electrónico de contacto o el teléfono, o bien a un entorno privado como los mensajes dentro de la red social.

La última opción con la que tratar las opiniones en Facebook es la desconfiguración del sitio, pues borra toda la participación de los usuarios en múltiples ámbitos. Obviamente esto suprime todas las opiniones, buenas o malas, por lo que es una opción bastante drástica que, en la mayoría de ocasiones, no es recomendable.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría