• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Consecuencias de la crisis de reputación online para Samsung

enero 18, 2017
by Marketing
0 Comment

Os hablamos el pasado mes de noviembre del delicado momento por el que pasaba la empresa surcoreana Samsung, en relación principalmente a su teléfono móvil defectuoso, Samsung Galaxy Note 7.

El caso de las baterías que se incendiaban o explotaban ha sido cubierto por los medios de comunicación de todos los soportes y de todo el planeta. Sin embargo, el principal corazón de su crisis de reputación ha sido Internet.

Los constantes avisos de peligro sobre el uso de sus teléfonos móviles, la crítica continuada desde el entorno digital a tamaño error por parte de Samsung, la publicación de noticias que amenazaban con el hundimiento de la empresa y el paso galopante de la competencia por encima de ella… Internet echaba humo si escribías Samsung en el buscador.

Así afrontó la crisis de reputación online Samsung

Valga decir de antemano, que Samsung ha acertado de pleno en todas las decisiones que podían afectar a su reputación online, lo que demuestra un asesoramiento profesional detrás de ello.

En primer lugar, apostó por la honestidad. En casos de crisis de reputación online es algo realmente difícil de asumir, pero con elegancia y sinceridad en propósitos de enmendar la situación, suele dar buenos resultados.

Samsung reconoció su error, retiró todos los productos del mercado, aunque obviamente no tenía por qué afectar al 100% de sus unidades en venta y habló de indemnizar a los perjudicados.

No hablo más de modelos. Y probablemente fue esta la mejor decisión de todas. Tras lanzar un modelo defectuoso, es lógico que cualquier otro nuevo smartphone tuviera a la crítica analítica encima de él para buscarle las cosquillas.

En lugar de ello, los siguientes modelos o versiones desarrollados, que los ha habido, no cuentan con la promoción de antaño, lo que ha motivado un descenso en las ventas a nivel general, pero no por los conocedores del sector, que sí podían ver en medios especializados estos lanzamientos y analizarlos de una forma algo más neutral.

Consecuencias de la crisis

Como consecuencia, con datos ya de noviembre de 2016, Samsung ya no es la marca de móviles más vendida en España y, probablemente, en muchos otros países. Era previsible, casi inevitable, pero tiene su punto de vista positivo.

Se trata de que no se ha hundido estadísticamente. Está en segunda posición y, de hecho, algunos modelos de la marca sí son los más vendidos, sólo que la competencia acumula más modelos de éxito.

No obstante, le han vencido por muy pocos puntos, de manera que termina 2016 con esperanzas de recuperar en menos de un año su liderato. Es la mejor noticia para una multinacional con un grave crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría