• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Así es la reputación online según cada perfil digital

enero 25, 2017
by Marketing
0 Comment

La reputación online no solamente se combate, mejora o cambia, también se construye. Para conseguir cierta reputación online es necesario previamente elaborar una estrategia de presencia en Internet, que nos llevará a conseguir este objetivo. Se trata de establecer una especie de «personalidad» al perfil del cliente o de la empresa, para dar una imagen online que determinará los posibles efectos de la reputación online.

El perfil neutral para controlar la reputación online

La mayoría de perfiles iniciales, así como de empresas cuyo sector no esté demasiado vinculado con las nuevas tecnologías, optan por el perfil neutral. Implica el aprovechamiento de Internet y las redes sociales para ofrecer un contenido «escaparate», en el que se informa de novedades de productos y servicios y se responde a las dudas que los clientes plantean.

La interacción con los usuarios en estos perfiles es baja, igual que el alcance de cualquier publicación, sin embargo, minimiza los efectos de una crisis de reputación online.

En primer lugar no suele protagonizar grandes escándalos online y hasta usuarios críticos no suelen exponer su opinión sobre la empresa o el cliente de forma pública.

No obstante, en caso de que se produzca cualquier problema de reputación online, es fácil afrontarlo y dirigirlo a canales más privados, sin que el resto de usuarios se vea seriamente afectado en su percepción hacia la empresa.

Un perfil comercial

El perfil en internet más común es el comercial. En él se anuncian productos y servicios, enfocando su aprovechamiento a una mejora de la calidad de vida. Se fomentan los valores positivos de su compra o adquisición y, de forma minoritaria, se vinculan a aspectos positivos de la vida.

El objetivo es ofrecer una imagen positiva de la marca o empresa, aprovechando el estilo de cada red social o de un entorno digital. Se fomenta con ella cierta interacción con la que se crea una mínima comunidad virtual. En caso de crisis de reputación online, las publicaciones positivas y las opiniones favorables de la empresa minimizarían su efecto.

Un perfil positivista

El perfil que mayor número de seguidores puede obtener es el denominado positivista. Este tipo de perfil, identificado de muchas otras formas también, transmite un sentido positivo generalizado, con contenido pocas veces relacionado con un objetivo comercial.

Lo que se busca con estos perfiles es crear una comunidad virtual lo más grande posible, a la que ofrecer de la forma más sutil posible la oferta de productos y servicios de la marca, siempre exponiendo las ventajas de su adquisición.

Estos perfiles tienen una gran viralidad y permiten un impacto comercial en ocasiones impresionante, pero también son los que mayor riesgo corren de sufrir una crisis de reputación online.

La creactividad exigida en las publicaciones de contenido y el hecho de abarcar una cantidad de usuarios tan grande, es partidaria de que los detractores aparezcan con mayor facilidad. Como elementos de defensa, la propia comunidad virtual de apoyo y la constante actualización de contenidos puede servir para paliar una crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría