• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La protección de marca en la reputación online

febrero 08, 2017
by Marketing
0 Comment

En los inicios de Internet, la compra de un dominio para la web que la empresa iba a desarrollar, venía acompañada de la denominada “estrategia de protección de dominio”. Consistía en contratar todas las extensiones de dominio posibles, con el fin de que la competencia no se apropiada de nuestra marca.

Se trataba exclusivamente de una estrategia comercial de protección de branding, nunca iba en realidad más allá del interés de no perder clientes. Hoy en día, sin embargo, es mucho más peligrosa la situación, porque puede conllevar la generación voluntaria de una mala reputación online.

La reputación online negativa con nuestro nombre de marca

Hemos visto muchos casos de crisis de reputación online. Algunos de ellos no estaban generados por las marcas o empresas, sino por usuarios que exponían (cierta o no) una opinión negativa hacia la empresa.

Sin embargo, también es posible que no sean los usuarios los que publican esos comentarios, sino la propia empresa de la competencia en una estrategia de dudosa ética. ¿Pero qué podría llegar a pasar si cuentan incluso con nuestra marca en un dominio cuya extensión no habíamos contratado?

La mayoría de veces, posicionar en primer lugar el nombre de una marca es relativamente fácil, porque se cuenta con ella como estructura del dominio, por lo que podemos pasar a preocuparnos por el resto de resultados de búsqueda con ese nombre.

Pero si la competencia utiliza el nombre en el dominio, tendremos que competir incluso por disputar la primera posición en los resultados de búsqueda, en una batalla que va a consumir muchos de nuestros recursos.

Posibles estrategias ante un aprovechamiento de nuestra marca

Ante situaciones de este tipo tenemos varias opciones. La compra patentada de nuestra marca es la mejor opción, aunque no es económica. No obstante, para grandes empresas y multinacionales, suele ser la mejor solución para evitar cualquier problema de este tipo.

También existe un marco legal que protege el derecho a utilizar una marca propia, si constituye el nombre de nuestra empresa y demostramos que el uso que está haciendo la competencia, no busca un beneficio comercial directo, sino desprestigiar nuestra presencia online.

Obviamente la estrategia de protección de dominio sigue siendo una buena opción. Si abarcamos todas las opciones posibles de extensiones de dominio con nuestro nombre, impediremos que la competencia pueda aprovecharlas y preservaremos nuestra reputación online en relación a nuestra marca.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría