• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Efectos positivos de una buena reputación online

junio 14, 2017
by Marketing
0 Comment

buena reputación online

En muchos artículos sobre reputación online os advertimos de los peligros de una crisis o mala reputación, sin embargo las estrategias relacionadas en este ámbito no solo deben dirigirse a mitigar cualquier efecto negativo.

De hecho una buena reputación online trae muchas consecuencias positivas para la empresa o la marca, por eso incluso cuando no se tiene ninguna crisis debería tenerse como prioridad.

En este artículo trataremos algunas de las consecuencias más positivas que puede generar una reputación online positiva.

Creación de una comunidad digital

La reputación online positiva fomenta la creación de una comunidad digital de usuarios que apoya a nuestra empresa o marca. Esta comunidad publicará comentarios positivos en torno a ella mejorando aún más su reputación online y, por descontado, permitirá prevenir cualquier problema que pueda surgir en el futuro.

Publicación de noticias positivas

Una buena reputación online también tiene su repercusión en los medios de comunicación. Normalmente es la propia empresa la que fomenta esta publicación con notas de prensa oficiales, pero también puede estar motivada desde otros entornos, como resultados de ventas, récords obtenidos, etc.

Lo importante es que los medios de comunicación seguirán contribuyendo a la construcción de la reputación online positiva con información que adquiere estatus oficial. Del mismo modo que una noticia negativa es temible en un medio, la publicación de una positiva ofrece resultados inmejorables para la reputación de la empresa.

Un reforzamiento del posicionamiento SEO

Las críticas positivas y las valoraciones óptimas que deriven de una buena reputación online, son publicadas en blogs especializados, foros temáticos y otros entornos digitales que, en suma, lo que publican son urls que refuerzan el posicionamiento SEO de la marca.

Cuando busquen nuestro producto o nuestra empresa, aparecerán estas urls como un apoyo digital que permitirá mantener el máximo tiempo posible la reputación online positiva.

Incremento de las ventas

Por descontado, el mayor beneficio que puede ofrecer una buena reputación online es el incremento de las ventas de un producto o servicio. Los comentarios positivos en redes sociales o dentro de la misma web corporativa o tienda online, las noticias en prensa digital apoyando la filosofía comercial de la empresa, así como diferentes publicaciones en sitios especializados, lo que motivarán al final es que un usuario se decida por comprar el producto.

Lo que debemos hacer, si todo lo demás es favorable, consiste en intentar que la experiencia del usuario en la compra online sea la mejor posible, para seguir reforzando la buena reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría