• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Fallos que debemos evitar en la reputación online

marzo 07, 2018
by Marketing
0 Comment

fallos reputación online

A la hora de gestionar la reputación online buscamos muchos consejos y estrategias para optimizar nuestras opciones de ofrecer la mejor imagen de nuestra empresa. Sin embargo, también resulta útil fijarse en los fallos, para conocerlos e intentar evitar cometerlos en nuestro trabajo.

Realizar una monitorización solo de nuestra marca

La monitorización online es imprescindible para gestionar nuestra reputación online. Sin embargo eso no significa que debamos limitarnos a monitorizar únicamente lo que haga nuestra marca y lo que nuestros usuarios digan, comenten y publiquen sobre ella.

Conocer todos los pasos de la competencia es muy útil. Sobre todo para identificar en qué aciertan y cómo consiguen obtener importantes éxitos. Pero también conocer los errores que cometen, sobre todo para evitar que en nuestras estrategias se repitan también.

No aplicar estrategias de prevención

Obviamente, este fallo deriva de una mala gestión de la reputación online, dado que la prevención es parte de toda ella. Pero a pesar de ello y de que es algo asumible por muchos profesionales, sigue siendo un error común entre muchas empresas, solo centradas en publicar en la Red información positiva, sin preocuparse de su comunidad.

La prevención es la mejor forma de evitar que una crisis de reputación online se propague y nos pueda afectar mucho más que sin ella.

Ser impulsivo en nuestras reacciones

Comentarios, críticas o el mismo miedo de que se viralice una opinión negativa hacia nuestra empresa o marca, es uno de los motivos más comunes por los que el impulso se vuelve casi inevitable.

Pese a todo, debemos “pisar el freno” ante cualquier publicación que sea una reacción a comentarios de otros usuarios. Hay que ponderar las posibles consecuencias de la publicación y crear un mensaje que nos beneficie, tanto para atajar la posible crisis, como para preservar la imagen positiva de la empresa.

Ser inoportuno en nuestras publicaciones

Uno de los errores que más estamos viendo actualmente es la inoportunidad. Muchas empresas hacen uso de la ironía, de temas actuales muy sensibles y polémicos, buscando con ello la mayor visibilidad posible.

Pero el riesgo no merece la pena. En la actualidad hay muchos colectivos y comunidades dispuestos a luchar porque no se infravalore ni se frivolice con ningún tema que les pueda importar, de manera que arremeten contra cualquier tipo de publicación inoportuna. Pese a que en muchos casos no es intención de la empresa, la publicación propia es la que motiva el inicio de una crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría