• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Crisis de reputación online para Batwoman

agosto 15, 2018
by Marketing
0 Comment

Batwoman crisis de reputación online

Batwoman o, más concretamente, la actriz que ha sido contratada para su interpretación en una serie televisiva, Ruby Rose, ha protagonizado la última crisis de reputación online que se ha vivido en Twitter.

Como otras celebridades, Rose ha optado por la vía más tajante y con menor rentabilidad, que es la eliminación de su cuenta en la red social. Como hemos visto en anteriores ocasiones, hay vías alternativas a esta decisión con pocas opciones de marcha atrás, pero la actriz no ha querido continuar permaneciendo a la que ya es la red social más feroz con sus críticas.

Caso de Ruby Rose en Twitter

Un nuevo caso de reputación online se centra en una actriz. Esta vez ha sido en relación a las tendencias sexuales de la artista. Batwoman es entre los superhéroes un icono gay, al tratarse de la primera superheroína lesbiana, un dato que se plasma en consecuencias sociales dentro de la narración del personaje.

Esta tendencia sexual también tendrá su repercusión en la serie de televisión que Ruby Rose protagonizará, tras un breve crossover con otra serie complementaria y más conocida llamada Arrow.

En principio, esta situación no debería conllevar ninguna polémica, más aún cuando la actriz ha reconocido hace mucho tiempo su homosexualidad. Sin embargo algunos fans extremistas han indicado que Rose no es lesbiana, algo que la propia actriz se ha molestado en desmentir. En un último mensaje en Twitter confirmaba haberlo reconocido abiertamente desde los 12 años e incluso haber sido víctima con comentarios que lo criticaban. Ahora la crítica es completamente opuesta.

Una crisis de reputación online sin sentido

Las últimas palabras escritas en Twitter por Ruby Rose dejan patente la falta de sentido que algunas crisis de reputación online tienen en la red social. De hecho, también podría achacarse este y muchos otros casos al potencial peligro de las noticias falsas, que consiguen una gran viralidad.

Twitter está luchando porque la experiencia de sus usuarios sea lo más satisfactoria posible, pero cada vez lo tiene más difícil. Las tendencias son frecuentemente crisis de reputación online y la base sobre la que se justifican, difícil de probar.

Los artistas y celebridades están siendo un blanco continuo de estas críticas y ataques, que al final dañan su imagen profesional. Por tanto deciden como última solución dar de baja la cuenta.

Puede ser una opción válida, pero con ella se descarta poder seguir aprovechando todo el potencial promocional de Twitter o incluso evitar nuevas crisis de reputación online, construyendo una comunidad online que lo apoye y sabiendo responder profesionalmente a las críticas infundadas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría