• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Protección legal ante la reputación online

enero 02, 2019
by Marketing
0 Comment

protección en reputación online

En la reputación online siempre analizamos las respuestas que debemos dar o las estrategias a seguir, para que cualquier comentario negativo o crítica no nos afecte profesionalmente, sobre todo cuando se trata de noticias falsas.

Sin embargo, no hay que obviar uno de los apartados más importantes de este ámbito, que es el que representa la protección legal existente.

Delitos relacionados con la reputación online

En realidad todavía queda mucho por tipificar en la legislación vigente, para que la reputación online esté debidamente protegida, tanto para personas como para instituciones y empresas. Sin embargo, ya hay bastantes precedentes que han asentado una base legal sobre la que actuar.

Por tanto, ya está considerado como un delito publicar noticias falsas en contra de una empresa en Internet. Si bien el objetivo original de esta ley fue el de combatir fake news virales como que determinada comida puede causar efectos perjudiciales para la salud, la situación cambia si se menciona una marca o empresa.

En estos casos, la compañía puede denunciar directamente a la persona o usuario que ha publicado esta información y exigir una indemnización por los daños que haya podido causar, para su imagen y para sus ventas.

Delitos de calumnia o injuria a empresas

Si bien las fake news están actualmente en el punto de mira de la justicia, las calumnias e injurias a empresas no disfrutan de tanta repercusión. De hecho, muchas veces se desaconseja la vía legal para tratar este tipo de asuntos, por lo mucho que puede tardar el proceso y los gastos no proporcionales que suponen.

No obstante, siempre hay que tener presente que, conociendo la identidad del usuario que calumnia a una empresa en Internet, constituyendo delito con ello, es posible tramitar una denuncia. Se recomienda ante esta situación recopilar el máximo de documentación posible, que permita agilizar el proceso cuanto antes.

En todo caso, la mejor solución y la más rápida es actuar directamente en las redes sociales o los entornos en los que se haya provocado esta situación.

Las empresas tienen muchos recursos en Internet para combatir este tipo de acciones contra ellas, incluida la denuncia privada a la red social. Todo comentario en un perfil o página puede ser denunciado si se cree que constituye una calumnia (entre otros motivos). Si los responsables de la red social están de acuerdo pueden eliminar el comentario e incluso penalizar al usuario.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría