• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Son buenas las filtraciones para la reputación online?

junio 05, 2019
by Marketing
0 Comment
filtraciones

Muchas empresas dependen de la cobertura mediática que tienen, para conseguir rentabilizar al máximo posible su negocio.

Los medios de comunicación siempre buscan la exclusiva, la primicia y la viralidad. Por eso, las filtraciones representan un jugoso bocado de información, que ninguno deja pasar por alto, para bien o para mal de la empresa.

Pero nos preguntamos si esto podría afectar a la reputación online de la empresa en cuestión. Y de hacerlo, ¿sería para bien o para mal?

Las filtraciones ofrecen una imagen de innovación de la empresa

En la mayoría de casos, una filtración antecede a un desarrollo definitivo de un producto. Puede tratarse desde un smartphone hasta un coche eléctrico. Pero en todas las situaciones representa innovación.

La empresa está desarrollando algo nuevo, que mejorará los productos existentes y, por tanto, incitará a los consumidores a adquirirlo, ya sea como nuevo cliente o como reposición al producto que ya tienen.

En reputación online esto va a ser casi siempre positivo. En los casos en que genere confusión o miedo por un producto que no sugiere algo mejor que lo ya conocido, siempre quedará la esperanza de que en el anuncio o presentación oficial se superen las expectativas.

Las filtraciones en cambios de empresa pueden suponer pérdidas económicas

Si los productos se benefician de una buena reputación online por filtraciones, las personas o profesionales de una compañía, sufren todo lo contrario. Una filtración acerca de cambios en la plantilla suele ser algo negativo.

En muchos casos, estas filtraciones son sinónimos de despidos y, cuando esto sucede, es porque algo no va bien en la empresa.

En el mejor de los escenarios, la filtración de alguien nuevo en una compañía o incluso club deportivo, crea expectación para sus aficionados o clientes, pero supondrá inevitablemente una decepción en aquellos sitios donde está trabajando.

Por tanto, la filtración relacionada con el cambio de empresa por parte de profesionales, afectará a su reputación online. No a la del profesional, sino a la de la compañía en cuestión.

Esto puede tener varias consecuencias. La peor de todas es para aquellas empresas que cotizan en Bolsa. Todas ellas dependen de la fluctuación del mercado y de la confianza de los inversores. Una filtración muy negativa, presentará una reputación online de la empresa muy mala, motivando a muchos inversores vender sus acciones. El resultado en un situación así podría reportar millones de pérdidas para la empresa, solo por no haber protegido su reputación online de filtraciones.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría