• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La oficialidad como aliado en la reputación online

junio 26, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online

La importancia de la reputación online para las empresas es, a día de hoy, completamente indiscutible. Sin embargo, cómo disfrutar de una presencia oficial, veraz y sin riesgo a información falsa, es otra cosa.

En este artículo te explicamos las principales estrategias con las que obtener esta oficialidad en la Red y evitar las fake news o los rumores que puedan ocasionar perjuicio a tu empresa o negocio.

Veracidad de las cuentas sociales

En la actualidad, las redes sociales permiten en su amplia mayoría que las cuentas de empresas e incluso de profesionales de cualquier sector, puedan confirmar su propia veracidad.

El objetivo de esta función es evitar la confusión del usuario, así como también prevenir de cualquier información falsa que pudiera afectar negativamente a la empresa.

Para ello, solo hay que solicitar esta veracidad y seguir los pasos que cada plataforma requiera, para confirmar que la cuenta que lo solicita es, efectivamente, la verdadera cuenta de la empresa.

Registro en sitios Premium

Internet ofrece una gran cantidad de plataformas profesionales, sociales y de distinta tipología, que las empresas pueden aprovechar para promocionar su negocio, mejorar las relaciones comerciales con otras compañías y profesionales, así como ofrecer información corporativa.

En estos sitios, suele existir una suscripción Premium, con la que no solo se obtiene una posición destacada, sino que además se presenta a la empresa como aliada estratégica de la plataforma, por la confianza volcada en ella y por la calidad de los servicios que quiere ofrecer desde ella.

Esta vinculación a un perfil Premium, presenta a la empresa con una imagen positiva, profesional y con perspectivas a largo plazo de rentabilidad económica. Es uno de los pilares que mejor se puede aprovechar para no solo mantener una buena reputación online, sino además hacer oficial su presencia en esas plataformas.

Coherencia informativa

Con el paso del tiempo, una empresa tiene presencia en muchos sitios de Internet. La coherencia informativa en todos ellos resulta imprescindible para que la reputación online se mantenga en una imagen positiva.

Esto implica también una coordinación en el trabajo de actualización de estas plataformas, como una inversión de tiempo y recursos para que así sea. Aquella plataforma no actualizada o con información incoherente con respecto al resto de líneas digitales del negocio, representa un riesgo enorme para la reputación online de la compañía, así como para la generación de fake news relacionadas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría