• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Diferencias entre reputación negativa online y tradicional

julio 31, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación negativa

La reputación de un negocio no es algo ni mucho menos nuevo. De hecho, siempre ha sido un elemento importante para conseguir mantener una rentabilidad constante de lo que se comercialice.

Sin embargo, Internet ha traído nuevas normas al juego, al instaurar la reputación online, con su propia importancia y profundas diferencias entre reputación negativa online y tradicional. En este artículo te revelamos las más notorias.

Viralidad de una reputación negativa

Internet ha fomentado el efecto viral de la reputación online. Un comentario negativo puede propagarse por los cauces adecuados, entre millones de personas. Esto supone un riesgo potencial elevadísimo para cualquier compañía corriente.

Tradicionalmente, la reputación negativa no afectaba más allá de los conocidos de los clientes y, en casos especiales, de los profesionales del sector. Por tanto, su efecto cuantitativo era mucho menor.

Efecto proporcional de una reputación negativa

Sin embargo, la reputación negativa online no suele generar tanto daño como la tradicional. Aunque la viralización de un comentario negativo puede asustar, en realidad los usuarios que reciben ese comentario a veces no están interesados realmente en su compra o adquisición.

Por descontado, esto no omite la necesidad de solventar la situación, pero sí que comparativamente supone una diferencia que presenta con mayor impacto la reputación tradicional.

Esta se basa en el «boca a boca». Y esta práctica solo se hace con conocidos, amigos y familiares. Ante la recomendación de no ir a un establecimiento a comprar un producto o contratar un servicio, las posibilidades de rechazo si se recibe un comentario negativo de un conocido son altísimas.

Por tanto, a nivel proporcional, un comentario negativo entre dos personas conocidas, va a causarnos un impacto mucho mayor que si un usuario anónimo lee la opinión personal de otro usuario, con el que no guarda relación alguna.

Conclusión sobre la reputación online

Debemos ser conscientes de las características de cada tipo de reputación online, pero también identificar la importancia que hoy en día tienen ambas.

Es más, nunca debemos descartar la complementariedad. Alguien insatisfecho en una compra, que publique una opinión negativa en un perfil social, probablemente mantendrá este comentario con amigos y familiares, con el fin de trasladar la viralidad de su opinión al mundo real.

Por tanto, la conclusión cabría ser que, más que nunca, nuestra preocupación por intentar conservar una reputación online y presencial, lo más positiva que nos sea posible.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría