• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Y si tengo una buena reputación online certificada?

agosto 14, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online certificada

La reputación online suele abordarse cuando hay un problema, una de las conocidas como «crisis de reputación». Estrategias de contraste, corrección y captación de nuevos seguidores… Las opciones son cada vez más numerosas.

Sin embargo, cuando la reputación online es buena e, incluso, certificada por algunos portales y plataformas, parece que no tengamos nada más que hacer. Pero es todo lo contrario. El trabajo es igual o incluso más exigente a la hora de aprovechar esta situación. En este artículo te contamos cómo:

Sello de TripAdvisor

Una de las certificaciones mejor reconocidas es la que ofrece el sello de TripAdvisor a aquellos establecimientos, que reciben buenas calificaciones por usuarios de nivel y en cantidad.

Este sello es una certificación oficial de la buena reputación de un local comercial, tienda o incluso empresa. Por tanto, lo recomendable es obtenerlo en todas sus versiones y aprovecharlo allí donde nos sea posible.

Reseñas en Facebook y Google

Otra distinción importante es la que recibimos en forma de reseñas, disponibles tanto desde Facebook como desde Google.

Las dos plataformas permiten, de forma directa o mediante plugins indirectos, embeber estas opiniones. Si bien no tenemos control sobre ellas, en caso de que sean mayoritariamente (o totalmente) positivas, podemos aprovecharlo para certificar la buena experiencia de anteriores clientes.

Publicación digital y física de las opiniones

Ya conocemos las principales situaciones en las que podemos obtener positivas opiniones, en ocasiones incluso de forma certificada. ¿Cómo aprovecharlo? Pues en general combinando todas las opciones que nos ofrecen, tanto en formato digital como físico.

A nivel digital, TripAdvisor permite a los establecimientos embeber su sello de certificación. Hay que tener en cuenta que lleva ligado el año en que se otorga, por lo que no es posible utilizarlo a largo plazo, aunque siempre podemos conseguir renovarlo.

Las otras dos plataformas permiten el embebido, como hemos comentado. No dudes en incluirlo tanto en la Home como en la página de servicios o productos ofertados. Si lo consideras oportuno, crea una sección digital de opiniones y valoraciones de la empresa, donde incluirlos.

A nivel físico también es importante. Algunos usuarios pueden darse cuenta de estas valoraciones cuando lleguen al lugar donde se encuentra tu empresa. Al hacerlo, ver un sello de este tipo impreso, aporta confianza y garantías de calidad. En caso de duda, servirá para una motivación adicional de interesarse por los productos y servicios disponibles.

De nuevo en este caso, recordamos que por ejemplo TripAdvisor añade un año al sello certificado, por lo que el objetivo debe ser ofrecer el mismo o mejor servicio para mantener esa buena reputación.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría