• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Reputación Online: Qué hacer si sale una noticia negativa en medios

septiembre 04, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online medios de comunicación

Uno de los mayores temores que hay en relación a la reputación online de una empresa es que aparezca una noticia negativa en medios de comunicación.

En este artículo te contamos cómo actuar ante este tipo de publicaciones y cómo prevenirlas.

Notas de prensa recurrentes

Una estrategia que debemos abordar cuanto antes es la rutina de envío de notas de prensa a medios de comunicación. Si conseguimos ofrecer información interesante para publicar periódicamente, no evitaremos noticias negativas, pero sí minimizaremos su impacto y durabilidad.

Su presencia en medios cuando un usuario realice una búsqueda no será tan numerosa porque tendrá que competir con resultados anteriores, mientras que las nuevas notas de prensa, rápidamente podrán relegar su posición en los resultados de búsqueda.

Publicaciones en sitios temáticos

Es conveniente tener contenidos previamente preparados, para su publicación en sitios especializados. Artículos, guías y reportajes de interés para los usuarios, servirán para promocionar las ventajas y beneficios de nuestros productos y servicios.

Competir en los resultados de búsqueda con información positiva, permitirá minimizar el efecto de este tipo de publicaciones en medios, además de que puede servir como recurso promocional positivo para la compañía, tanto ahora como en cualquier otro momento.

Aclaraciones en redes sociales

Si la noticia negativa tiene una explicación o acción por parte de la empresa, por ejemplo una campaña publicitaria que se retira por polémica, debemos comunicarlo a nuestros usuarios. Las redes sociales son el mejor lugar para ello, dado que podremos enviar un mensaje directo a todos nuestros seguidores y, al mismo tiempo, sustituir con nuestras publicaciones las que están relacionadas con la noticia negativa.

Hay que tener en cuenta que nuestras acciones en redes sociales tendrán consecuencias. Por tanto, debemos medir muy bien aquello que publicamos, los mensajes que transmitimos y el efecto que vamos a generar. Lo último que queremos es avivar aún más la polémica.

Promoción de contraste

Los medios de comunicación tienen una temporalidad baja en los resultados de búsqueda. Pero si no realizamos acciones a continuación, esa temporalidad puede ser indefinida.

Ante situaciones de este tipo, lo mejor es contrastar esta información a los pocos días con acciones promocionales, por ejemplo un concurso, unos descuentos exprés o el lanzamiento de una nueva línea de productos.

Si aprovechamos todos los recursos que tenemos a nuestra disposición, podemos contrastar estas noticias y fácilmente dejarán de aparecer en los resultados de búsqueda, zanjando así la crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría