• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online de factores externos

noviembre 06, 2019
by Marketing
0 Comment
reputación online

Cuando nos fijamos en la reputación online de nuestra empresa, en la mayoría de casos nos centramos en los elementos directos que afectan a la compañía, su posición en las búsquedas, comentarios y opiniones sobre ella, etc.

Sin embargo, la reputación online abarca muchos más factores que tenemos que tener en cuenta, porque aunque sea de forma indirecta pueden afectarnos en estos términos.

En este artículo te presentamos los factores externos que más pueden influir en la reputación online de nuestra compañía:

La reputación del sector profesional

Podemos hacerlo perfectamente con la labor de nuestra empresa y, sin embargo, pertenecer a un sector que de forma constante o puntual, presente una mala reputación online, con críticas de usuarios y noticias en prensa negativas.

En este caso nuestra estrategia debe dirigirse en dos vías. La primera, hacia la demostración de los valores positivos de nuestro trabajo, puede que por encima de la media del sector y, por tanto, con mayor profesionalización.

En segundo lugar, tendremos que defender el sector. Si nos dedicamos a él es porque vemos elementos positivos más allá de la rentabilidad económica. Debemos identificarlos y potenciarlos, con el fin de luchar directamente contra esa mala reputación online.

La reputación personal de profesionales de la empresa

La reputación online que tiene un empleado puede afectar de dos formas a la empresa. La primera manera es mediante comentarios directos, que supuestamente no van a ser negativos, dado que iría en contra de su estabilidad laboral.

La segunda es la importante, porque se basa en la imagen que transmite el empleado de forma personal y que, por tanto, puede relacionarse como el perfil de las personas que trabajan en una compañía.

No podemos controlar este factor, pero sí vigilarlo y ofrecer unas buenas prácticas a todos nuestros trabajadores, que no solo serán útiles para la empresa, sino para que ellos mantengan una imagen óptima de sí mismos en Internet.

La reputación de los materiales de nuestros productos

Si nos dedicamos a la comercialización o fabricación de productos, necesitaremos materiales con los que producir. Los materiales también pueden tener una reputación online, muchas veces relacionada o con la sostenibilidad ambiental o con la salud de las personas.

Debemos vigilar de cerca estos materiales y cualquier connotación que tenga que ver con ellos. Es recomendable, de hecho, tener un plan de contingencia, con el que sustituirlos en caso de que se demuestren acusaciones que se viralizarán pronto en Internet o, si es posible, para anticiparnos a ellas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría