• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Caso de reputación online: La reputación y el delito en TripAdvisor

enero 08, 2020
by Marketing
0 Comment
TripAdvisor sentencia

TripAdvisor vuelve a ser la plataforma de análisis en un nuevo caso de reputación online. Esta vez de importancia legal, dado que ha terminado en una sentencia judicial, que expone los límites entre la opinión y el delito.

Situación de la crisis de reputación online

El caso en cuestión afecta a un hotel en Mérida, que tiene casi 200 comentarios en TripAdvisor y la media de puntuación se queda en 1,5 sobre 5.

Las opiniones de los usuarios evidencian su descontento con el alojamiento, las instalaciones y los servicios, según cada experiencia. Sin embargo, algunas de estas publicaciones entran en insultos y amenazas.

El propietario del local, ante esta situación, decidió denunciar estos comentarios, después de que la comunicación con TripAdvisor no fuera a ningún sitio. Inicialmente intentó contactar con sus responsables, pero nadie le respondió.

Sentencia contra TripAdvisor

La sentencia es a favor del hostelero y significativa en cuanto a reputación online. TripAdvisor tiene que indemnizar con 300 euros al empresario, pero además, también debe borrar el comentario y, en lugar de este, publicar la sentencia que se le ha impuesto.

El hostelero advierte que tiene más denuncias en curso y espera que otros responsables de establecimientos similares hagan lo propio contra el portal de comentarios.

Además, la sentencia sienta precedente en el ámbito de la reputación online, por lo que los siguientes juicios (este es sobre un comentario de 2018), puede que se desarrollen con muchísima más rapidez. Una situación que podría conllevar una importante crisis de logística a la empresa, además de repercutirle económicamente, pese a su facturación de 1.400 millones de euros.

Diferencia de esta sentencia y de anteriores contra TripAdvisor

TripAdvisor no es la primera vez que se enfrentaba a una sentencia. Sin embargo esta tiene un componente distinto.

Mientras que los anteriores casos de reputación online se enmarcaban en el ámbito mercantil, este en concreto se ha tramitado por lo civil, dado que se denuncian las opiniones difamatorias dirigidas hacia una empresa y sus responsables.

Consecuencias sobre la reputación online

El fallo del juzgado da la razón al hostelero, sin embargo, la reputación online resultante termina con sabor agridulce.

El establecimiento consigue demostrar con la sentencia publicada que los comentarios eran difamatorios, pero no que eran incorrectos. Por tanto, si bien se restringen los límites legales en estas opiniones, no se mejora la reputación del sitio e incluso puede que el análisis de los huéspedes ahora sean todavía más estrictos.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría