• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


3 perfiles con los que proteger tu reputación online

abril 22, 2020
by Marketing
0 Comment
perfiles online

La reputación online a nivel individual tiene sus pormenores, igual que sucede también con la reputación de una empresa.

A día de hoy puede ser complicado partir de cero para hacerlo todo correctamente con nuestra presencia online. Pese a ello, siempre es posible reestructurar nuestros perfiles en Internet.

En este artículo te contamos qué perfiles puedes crear y aprovechar, si la reputación online es uno de tus objetivos prioritarios.

Perfil profesional en Internet

Si quieres proteger tu reputación online a nivel profesional, igual que también la imagen de la empresa, este es el primer perfil que debes crear. Es más, es el que más debes cuidar en cuanto a dinamización.

Este perfil debe ser estrictamente profesional, hablar de noticias del sector, eventos profesionales y, claro está, novedades de la compañía. Los contactos, en la medida de lo posible, también serán estrictamente profesionales.

Perfil personal en Internet

El perfil personal no debe representar abrir toda nuestra imagen privada a los usuarios, sino presentar una imagen cercana para el resto de usuarios.

Una buena estrategia en este sentido es focalizar el perfil personal hacia un hobby o una afición. Todas las publicaciones deben ir relacionadas con esta línea, así como se puede combinar también con otras publicaciones personales más universales (como felicitar la Navidad, celebrar un cumpleaños).

Este es el perfil más complejo de crear y mantener en Internet. Por un lado debe ser sincero, pero por otro debe estar limitado. Es en esta limitación donde debemos ser acertados, para incluir todo lo que tenga que ver con nuestras aficiones y que no pueda perjudicarnos, mientras dejamos lo más personal para el siguiente tipo de perfil.

Perfil íntimo en Internet

Cuando hablamos de todo aquello que forma parte de nuestra intimidad personal, también estamos hablando de amigos, familia, propiedades e incluso ideología. Todas estas facetas de nuestra vida personal, debemos hacer en la medida de lo posible que queden en un plano íntimo.

Esto es útil tanto para la protección de nosotros y quienes nos rodean, como también para mantener una reputación online lo más saludable posible.

La mayor parte de crisis de reputación online están relacionadas con publicaciones íntimas, que son popularizadas como imagen personal de alguien profesional. La mezcla de todos los perfiles en las publicaciones expone a un importante riesgo al usuario, que en muchos casos termina ocasionando problemas a su imagen social y, por extensión, a su profesión.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría