• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Pautas recomendables ante una crítica agresiva en Facebook

julio 01, 2020
by Marketing
0 Comment
crítica agresiva en Facebook

Una crítica agresiva en Facebook es inevitable. Por mucho que cuides tu comunidad online, la reputación online negativa puede llegar por cualquier usuario. Y es peligrosa.

Puede ser dañina para la imagen de la empresa y también para personas, tanto integrantes de la plantilla como terceros.

Ante estas críticas agresivas es necesario actuar con mucho tiento, dado que un paso en falso podría hacer estallar una crisis importante en tu reputación.

Te ofrecemos a continuación unas pautas con las que podrás afrontar mucho mejor esta situación, en caso de que alguna vez tengas que verte con ella.

Analiza bien la crítica

Obtén el mensaje y analiza bien en qué consiste la crítica. Palabra por palabra. Debes identificar si hay algo constructivo, si hay algo ofensivo, si se infringe alguna norma de la red social o si incluso se identifica delito alguno.

Con este análisis podréis valorar mejor las cartas que tenéis a vuestro favor, a la hora de tomar decisiones oportunas con las que frenar el peligro que supone una crítica agresiva a este nivel.

Analiza al usuario de la crítica

En la medida de lo posible, intenta analizar al usuario que ha publicado esta crítica tan dañina. ¿Es un usuario polémico en redes sociales? ¿Tiene muchos o pocos seguidores? ¿Ha sido protagonista en anteriores crisis de reputación online?

Conocer bien a la persona que lanza la crítica, incluso si lo que se identifica es un perfil falso o bot, es importante tanto para saber cómo actuar, como para anticiparse a las reacciones que podemos desencadenar con nuestras respuestas.

Plantea la posibilidad de una denuncia

En Internet existen leyes y en las redes sociales existen normas. Si la crítica sufrida va en contra de alguna de ellas o de ambas categorías, estás en tu derecho de denunciar.

De hecho, posiblemente sea la mejor opción, incluso a nivel de reputación online. Deja que sean las autoridades pertinentes las que se ocupen de la situación, sin que tu empresa se vea más perjudicada.

Plantea la posibilidad de un bloqueo

En determinadas situaciones, el bloqueo es la función de Facebook que más ayuda te va a brindar y para eso fue concediba.

Debes barajar bien las opciones que tienes, realizar los análisis indicados anteriormente, para confirmar que el bloqueo no va a ser peor remedio que la enfermedad. Pero de ser una solución, podría ser la más efectiva.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría