• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


La reputación online comienza en el correo electrónico

octubre 14, 2020
by Marketing
0 Comment
reputación online correo electrónico

El cuidado de la reputación online abarca múltiples factores que debemos gestionar continuamente. Sin embargo, todo empieza desde la toma de contacto con posibles clientes, socios comerciales o, simplemente, otros profesionales del sector.

Esta toma de contacto se realiza, normalmente, con el correo electrónico. Cuidar este elemento es la base, para que nuestra reputación online inicie un camino óptimo hacia un buen reconocimiento profesional.

No utilices correos gratuitos

Son gratis, efectivos y compatibles con tu ordenador y teléfono móvil. Los correos electrónicos tipo gmail, hotmail y similares son muy seductores sobre todo para los profesionales que acaban de iniciar su andadura en el sector.

Pero la imagen que ofrecen está lejos de ser profesional, más bien todo lo contrario. Además, los contactos que se consigan a través de ellos tampoco sabrán si ese correo es personal y profesional o solo profesional. Solo verán un correo gratuito, que no refleja la profesionalidad del usuario. Un mal comienzo.

Cuidado con correos corporativos de nombre

Muchos profesionales quieren potenciar su reputación online desde el nombre del dominio de una web personal, del tipo nombreyapellido.com.

Esta elección tiene como consecuencia que el correo electrónico deba utilizar como nombre esa fórmula. Si queremos crear un correo con nuestro nombre, nos encontramos con este problema:

nombre@nombreyapellido.com

La repetición crea una sensación poco atractiva e incluso chocante para la mayoría de usuarios, por lo que no es nada recomendable.

Tampoco recomendamos utilizar las fórmulas típicas, dado que alejan esa sensación de proximidad que puede tener un profesional autónomo o un negocio modesto, como estas:

info@nombreyapellido.com

atencion@nombreyapellido.com

En lugar de estas opciones, te sugerimos que, si tienes una web propia en la que el nombre y apellidos formen parte del dominio, escojas tu especialidad profesional para el identificativo del correo, con fórmulas como estas:

asesor@nombreyapellido.com

marketing@nombreyapellido.com

La mejor opción: Nombre y especialidad

La opción que te sugerimos como más recomendable es la que te identifica con tu nombre o apellido (como es lógico) y utiliza el nombre del dominio para exponer tu especialidad. Sería una fórmula similar a esta:

nombre@especialidadprofesional.com

apellido@especialidadprofesional.com

Con este correo electrónico asientas la base para una reputación online, desde la primera toma de contacto con otros profesionales y usuarios.

Das una buena imagen profesional, consigues un potencial posicionamiento de tu nombre y tu especialidad y, de paso, dejas claro a estos contactos qué tipo de servicios a nivel general les puedes ofrecer.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría