• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Pautas de prevención y acción en la reputación online corporativa

octubre 07, 2013
by Marketing
0 Comment

A la hora de trabajar nuestra reputación online corporativa es necesario que tengamos definido un guión, unos pautas que nos ayuden siempre a estar atentos y prevenir cualquier tipo de posible crisis online. Sin embargo, como ya vimos en el anterior entrada sobre posibles ataques a la reputación online corporativa de una empresa, a veces la prevención no es suficiente, por lo que es importante también definir unas pautas de acción.

Pautas de prevención

En primer lugar vamos a ver que pautas o medidas debería adoptar una empresa para intentar evitar una posible crisis.

  • Tener definida una estrategia de imagen corporativa clara  seguirla a rajatabla
  • Comunicar y generar conversación con los usuarios que refuercen los lazos entre ambas partes
  • La seguridad es importante y no hay que escatimar en ella para evitar posibles ataques de reputación online
  • Hay que ser legales y cumplir con las normas si queremos mantener nuestra reputación
  • Monitorización y análisis de la reputación online en todo momento para saber en que punto se encuentra

RSE-jornada-acción-reacción

Pautas de acción

Una vez tenemos claras las pautas que debemos llevar a cabo para prevenir el buen estado de nuestra reputación online, debemos plantearnos la posibilidad de que suframos algún ataque. Aunque prevenir está muy bien, en ocasiones no queda más remedio que curar y es por ello que es necesario contar con unas pautas de acción.

  • Definir unos patrones de actuación básicos en caso de que estalle una crisis de reputación online
  • Usar los medios que nos ofrecen las propias redes sociales para denunciar
  • En caso de ataques de seguridad hablamos de delitos informáticos, por lo que hay que acudir a la policía
  • Si tu dominio es suplantado, pide su recuperación ante las autoridades competentes

Recuerda, no estamos libres de una posible crisis de reputación online corporativa, por ello siempre hay que estar preparado y es importante tanto prevenir como saber actuar llegado el momento de la verdad.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría