• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Los perfiles más frecuentes en reputación online

octubre 28, 2020
by Marketing
0 Comment
reputación online profesionales

La reputación online abarca todos los sectores profesionales. Cada empresa, cada profesional, representa un caso de reputación que debe gestionarse de forma personalizada.

No obstante, a nivel general sí podemos encontrar perfiles con mayor frecuencia, que suelen estar presentes tanto en la gestión de la reputación online, como en la misma vorágine de una crisis de reputación.

Empresario no actualizado

Muchas empresas consolidadas tienen en su directiva o gerencia a profesionales que han conseguido su puesto, tras muchos años de esfuerzo y dedicación.

Su edad y su falta de inversión en una transformación digital personal, presentan un perfil clásico de empresario no actualizado, que muchas veces y obviamente de manera involuntaria, puede ser contraproducente contra la reputación online de la empresa.

El máximo objetivo con estos perfiles es mostrarle la necesidad que hay de una gestión de reputación online antes de que se produzca una crisis con el fin de evitarla y no, como muchos piensan, cuando ya se ha producido.

Profesional emprendedor

Los emprendedores son profesionales capaces de tener una idea, desarrollar un negocio en torno a ella y conseguir un éxito comercial en poco tiempo, pero con un futuro prometedor.

Sin embargo, esta confianza profesional puede jugarles una mala pasada y animarles a gestionar redes sociales, algo que puede ser potencialmente peligroso, sobre todo en una crisis.

Estos emprendedores deben tener capacidad de delegar esta tarea a especialistas en la gestión de reputación online. Con su conocimiento del sector y su talante emprendedor, seguro que se puede conseguir una sinergia óptima entre todos los profesionales, para conseguir crear una comunidad digital que apoye a la empresa.

Atención al cliente ¿y de reputación online?

Algunas empresas sí delegan la gestión de la reputación online en profesionales, pero se equivocan al hacerlo en un departamento erróneo, como el de atención al cliente.

Desde redes sociales es posible ofrecer atención a usuarios y potenciales clientes, pero no implica que se pueda gestionar por completo la presencia en esas plataformas.

La solución ideal pasa por la complementariedad entre atención al cliente y profesionales del sector, para entre ambos dar la respuesta idónea en cada momento.

El cliente potencial o consolidado

En la reputación online debemos siempre tener en cuenta todas las partes. Por descontado la empresa y sus intereses promocionales constituyen un elemento importante en esta gestión, pero también los clientes potenciales y los que ya están consolidados.

Debemos buscar su afinidad, su protección y su recomendación, para conseguir que la gestión que hagamos en reputación online nos ofrezca los máximos beneficios posibles.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría