• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Nuevo impulso al derecho al olvido por el Tribunal Supremo

diciembre 16, 2020
by Marketing
0 Comment
derecho al olvido

El derecho al olvido es una de las herramientas más importantes para la reputación online de una persona, ya sea a título personal o con motivos profesionales.

Lleva muchos años entre nosotros, sin embargo la ley sigue mejorando y transformando este derecho, con el fin de proteger al máximo posible a los usuarios.

Una de las últimas actualizaciones ha venido motivada por el Tribunal Supremo, que ha ampliado la cobertura que el derecho al olvido debe dar a los usuarios.

Extensión del derecho al olvido a los dos apellidos

Hasta el momento, el derecho al olvido se limitaba a las búsquedas del nombre y apellido de la persona. Sin embargo, como ha sucedido en un reciente caso judicial en Sevilla, cuando se buscan los dos apellidos, el derecho al olvido no es ejecutado.

Esto es una limitación del derecho, que ha sido denunciada y el Tribunal Supremo ha ratificado hace unos días, imponiendo a los buscadores de Google y Bing que también se aplique cuando se trata de la búsqueda de los dos apellidos.

Inicialmente, desde Microsoft no estaban de acuerdo, argumentando que los dos apellidos no son un identificador inequívoco de una persona. La Audiencia Nacional y la Agencia de Protección de Datos (AEPD) le daban la razón.

Sin embargo, las personas implicadas en este caso han llegado al Tribunal Supremo, quien sí ha visto una relación clara entre la identificación de una persona y la búsqueda de sus dos apellidos. Por tanto, la situación queda con una imposición a los buscadores de extender el derecho también a los dos apellidos.

Qué es el derecho al olvido

El derecho al olvido constituye un derecho del usuario a exigir al buscador que un resultado dañino para su reputación online no aparezca, cuando se realiza por el nombre de la persona.

Esto no significa que la página se elimine de los resultados de búsqueda, sino que dejará de estar vinculada al nombre de la persona que ejerce su derecho.

Para poder ejercerlo, se debe argumentar que la noticia o el resultado vinculado a la búsqueda o bien no es correcta o está obsoleta. En la mayoría de los casos se trata de esta última situación, que afecta a personas aún cuando han pasado varios años del conflicto en cuestión.

La última sentencia del Tribunal Supremo mejora las coberturas para cualquier usuario y extiende su aplicación a los dos apellidos sin inclusión del nombre. Una opción que va a permitir a mucha gente solicitar el derecho al olvido para mejorar su reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría