• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo hacer oficial tu presencia en Internet

febrero 17, 2021
by Marketing
0 Comment
verfificar reputación online

Uno de los elementos clave en reputación online para empresas y, sobre todo, marcas y celebridades, es la oficialidad de su presencia.

Es decir, conseguir que allí donde se tiene presencia online, se certifique de alguna manera que se hace desde un perfil, cuenta o web oficial y no por alguien que se hace pasar por tal.

¿Por qué es importante tener presencia oficial?

Desde el punto de vista de la reputación online, la presencia oficial es importante a dos niveles.

Por un lado, para evitar confusiones o incluso críticas por publicaciones que no son propias, una cuenta oficial consigue centralizar cualquier comunicado oficial que se realiza en Internet.

Es utilizado a menudo para desmentir bulos, para concretar información verídica y, obviamente, también para hacer oficial el anuncio de productos y servicios.

Por otro lado, una cuenta oficial representa un recurso promocional muy importante para esa empresa o profesional. Permite contar con muchos seguidores a los que enviar comunicaciones directas sin intermediarios.

Por tanto, es un recurso de marketing online muy eficiente para muchos ámbitos relacionados tanto con la promoción como con la reputación.

Cómo se crea perfiles oficiales en redes sociales

En aquellas redes sociales que lo permiten, una cuenta oficial se basa en un signo que verifica esa situación.

Se debe solicitar mediante el recurso adecuado a la plataforma y, tras unas comprobaciones de dicha veracidad, se consigue tal identificación.

Gráficamente suele mostrarse con un check junto al perfil, ya sea su nombre o su fotografía. Es un recurso claro y directo, que permite diferenciar así a las cuentas no oficiales.

Cómo se crea perfiles oficiales en Internet

En el resto de Internet también es posible crear perfiles y espacios oficiales. Uno de los más utilizados es el de Google Business.

Al verificar de forma oficial a la empresa, tendremos control sobre todo lo que aparece en relación a ella, en el apartado de empresas de Google, cuando se busca algo relacionado por los usuarios.

También es posible hacer oficial la presencia web, aunque aquí tenemos un abanico más amplio de recursos.

De forma evidente, el nombre del dominio es uno de los elementos que más claramente permite diferenciar sites oficiales de los que son de aficionados.

Además, también está la página de Aviso Legal, como recurso digital oficial para verificar la autoría de un sitio web y la propiedad del mismo.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría