• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Qué valores debe transmitir una marca para mejorar su reputación online?

marzo 17, 2021
by Marketing
0 Comment
valores de marca

La reputación online se basa en las acciones que realizamos en Internet (y también fuera de la Red), así como en su reflejo sobre las reacciones de los usuarios.

Pero de forma más profunda, estas acciones también se asientan sobre valores, que son los que finalmente transmite una marca.

En este artículo exponemos los valores más importantes que una marca debería transmitir, para conseguir una buena reputación online o mejorar la que ya tiene.

Confianza en la marca

Una marca que es fiel a sus principios, a sus promesas y a sus objetivos, transmite confianza. Al hacerlo, los usuarios están más motivados a consumir lo que ofrece.

Esto es clave para evitar que el usuario y potencial comprador se vaya a la competencia. Precisamente la búsqueda de comentarios, reseñas y análisis de productos y servicios, se asientan sobre la idea de que es necesario confirmar que aquello que ofrece una empresa es cierto.

Cuanto más se consulte en Internet sobre una marca, más posibilidades hay de que encuentre comentarios negativos, que reduzcan la confianza del usuario para una posible compra.

Transparencia de la marca

Hoy en día el valor de transparencia es directamente influyente en la reputación online. Y puede serlo a muchos niveles.

En redes sociales y plataformas donde exista un registro de usuarios, la transparencia en el tratamiento de la privacidad de datos se ha convertido en algo imprescindible, para una óptima reputación online.

En un plano más empresarial, la transparencia sobre las cuentas de resultados, inversiones, éxitos y proyectos fallidos, es necesario para mantener inversores y clientes, en una empresa que refleja sin obstáculos su evolución, pero tiene perspectivas de éxito.

Compromiso de la marca

Otro valor que está muy asentado en la reputación online es el compromiso que una marca refleja con sus acciones.

El compromiso que está cobrando más valor los últimos años es el de sostenibilidad, ya que la protección del medioambiente por medio de acciones directas o indirectas de una empresa, se antoja necesario.

Los usuarios no quieren ser partícipes de una mayor contaminación por adquirir productos o servicios de una marca que no cuida el entorno.

El compromiso como valor puede transmitirse de muchas más formas, ya sea a nivel social o económico, hacia grupos de población en riesgo o hacia un sector profesional concreto.

Lo importante es que el compromiso esté presente, pero no omnipresente. La reputación online no puede basarse en acciones desinteresadas de una empresa cuya línea de negocio sea otra o se plantearán dudas acerca de la calidad real de lo que ofrece.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría