• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Reputación online de influencers: Riesgo de bloqueo de cuentas

enero 12, 2022
by Marketing
0 Comment

influencers reputación online

La reputación online es importante para cualquier usuario, tanto si se trata de una persona física, como una empresa o incluso si estamos hablando de un perfil de tipo influencer.

Sin embargo, mientras el caso de usuarios más o menos «estándar» y empresas suele seguir siempre unas directrices similares, para los influencers las reglas son algo distintas.

Estos perfiles basan todo su negocio no solo en su propia popularidad, sino en el alcance social que tienen sus publicaciones.

Por tanto, a pesar de su fama que podría trascender fuera de las plataformas digitales, ¿qué pasaría si se bloqueasen sus cuentas?

Ejemplo de crisis de reputación online en China

En China el uso de redes sociales y de Internet en general es algo distinto al resto del mundo, con una influencia directa de su propio Gobierno en muchas de las decisiones que se toman en relación a ellas.

Una de las noticias más reciente ha sido el bloqueo de cuentas de influencers, incluyendo a la popular Viya (Huang Wei), quien tenía más de 120 millones de seguidores.

Hablamos en pasado porque en menos de 24 horas se cerraron todos sus perfiles como consecuencia de un caso de evasión de impuestos. Un bloqueo que viene acompañado de una millonaria multa.

Sin embargo lo más notorio es que su perfil de «influencer» ha desaparecido y con ello todo el modelo de negocio que estaba construido a su alrededor.

Con un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares ella no debería tener demasiados problemas para mantener su solvencia económica, sin embargo las marcas buscan nueva «reina» sobre con la que promocionar sus productos.

La influencia de Viya era tal, que durante 2020 pudo llegar a vender online 365 millones de dólares en un solo día.

Las empresas ante crisis de influencers

Este ejemplo no se daría con la misma contundencia en otros países, pero el riesgo al bloqueo de cuentas sí está presente de cierta manera para quienes infringen las políticas de cualquier plataforma.

Por este motivo, las empresas deben tener mucho cuidado a la hora de realizar proyectos con influencers, con el fin de evitar que sus crisis de reputación online terminen afectándoles a ellas.

Para prevenirlo, se debe analizar el perfil de influencer con el que se trabaja. Es importante redactar un contrato que blinde a la empresa frente a estas crisis y que le permita recuperar su inversión en caso de una campaña inconclusa o afectada negativamente.

Además, es recomendable la diversificación en distintos perfiles de influencers, para de esta forma garantizar la viabilidad de cualquier promoción, incluso si se produce un bloqueo de cuentas para alguno de ellos

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría