• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo se mide la reputación online de un perfil en redes sociales

enero 19, 2022
by Marketing
0 Comment

medir reputacion online

La reputación online no solo se tiene que conseguir y gestionar, también es importante su medición, sobre todo si queremos invertir en perfiles de influencers y similares.

Hay muchas herramientas y estrategias para medir la reputación online de un perfil en redes sociales, pero sobre todo nos fijamos en 4 aspectos clave:

Número de seguidores del perfil

Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de analizar la rentabilidad de inversión en un perfil de influencer, pero está claro que el número de seguidores suele ser clave.

En la mayoría de casos nos encontraremos con un valor exponencial, es decir que, cuanto mayor sea la cantidad de seguidores, mayor beneficio obtendremos de nuestra inversión.

Hay que tener en cuenta además que hablamos de grandes cifras. No es lo mismo invertir en un perfil con 10 millones de seguidores que con 30 millones. La abismal diferencia también puede requerir una inversión considerablemente distinta.

Ingresos del perfil en la red social

Los ingresos de los influencers son públicos, en relación a las campañas publicitarias vinculadas. Gracias a eso podemos hacernos una idea de qué volumen de negocio acoge cada uno.

Valorar el volumen de ingresos nos sirve para medir si nuestro proyecto se enmarca en la tipología de perfil que consultamos, así como si se trata de un perfil con éxito creciente, lo que daría muestras claras de su rentabilidad.

Alcance conseguido con sus publicaciones

Tener un gran número de seguidores es importante, pero sin que consigan viralizar la publicación nos quedaremos igual que al principio, solo que con menos presupuesto de inversión.

El alcance es uno de los valores más compartido en proyectos publicitarios con perfiles de redes sociales y nos ayuda a identificar la reputación online que tienen.

Un perfil con un gran alcance, significa que tiene una buena comunidad a su lado, con usuarios activos y a su vez de bastante influencia.

Un perfil con muchos seguidores, pero poco alcance, implica que es muy criticado por sus acciones o que los usuarios que aparecen siguiendo la cuenta son falsos o poco activos.

Interacciones en sus publicaciones

Para conseguir alcance hay que tener interacciones en una publicación de redes sociales, pero ¿qué sucede si son todas negativas?

Medir las interacciones obtenidas ayuda a saber si un perfil en redes sociales tiene una acogida positiva o más detractores. En este último caso es preferible esperar a que resuelta sus problemas de reputación antes de invertir una campaña en él.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría