• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Beneficios del tiempo en la reputación online

octubre 07, 2020
by Marketing
0 Comment
reputación online tiempo

Cuando padecemos una crisis de reputación online, nos urge solucionarla cuanto antes. Sin embargo, no debemos precipitarnos en acciones poco pensadas o sin trabajar una estrategia acertada.

Además, debemos entender que una crisis no sucede de un momento para otro, sino que a pesar de lo que pueda parecer, deriva de un proceso alargado en el tiempo, como es la elección de estrategias fallidas, la aparición de detractores de la marca o una mala gestión de redes sociales.

En contrapartida a esta situación, debemos también valorar los beneficios que el paso del tiempo nos ofrece en reputación online.

Derecho al olvido

Desde hace unos años, el beneficio del tiempo está incluso legislado, con el Derecho al olvido.

En casos de crisis de reputación online derivados de acciones que tienen su reflejo en Internet, podemos solicitar de forma legal y efectiva la retirada de aquello que pueda perjudicarnos.

Si transcurre el tiempo indicado para ello, podemos hacer uso de este derecho, para conseguir de una manera rápida (al menos ahora), para que aquello que pueda estar afectándonos negativamente en reputación online desaparezca para siempre.

Trabajo de reputación a largo plazo

Una vez pasa una crisis, el trabajo no cesa. Debemos mantener la dinamización de redes sociales, la actualización de páginas web y la construcción de una comunidad afín de forma constante.

Al principio es lógico que va a ser un contraste importante, pero debemos aguantar el pulso y mantener una actualización sin cesar, para un trabajo a largo plazo.

Con el tiempo, los mensajes y publicaciones de detractores de la marca irán desapareciendo y, si no aparece una nueva crisis de reputación, entonces podremos continuar nuestra actividad publicitaria en Internet sin ningún problema. Quedará en un mal recuerdo, del que de todas formas siempre debemos extraer las lecciones oportunas para no repetir el error.

La inefectividad de los comentarios antiguos

El hecho de recibir comentarios y reseñas negativas siempre es un problema de reputación online que debemos atender.

No obstante, aquí el tiempo también puede ser favorable para nosotros, si realizamos las acciones oportunas.

Si los usuarios y clientes critican nuestro negocio o establecimiento, podemos aplicar los cambios adecuados, para que en los futuros comentarios no se repitan estas malas experiencias.

Si lo conseguimos, acumularemos rápidamente comentarios positivos, aprovechando la crisis sufrida para una mejora de nuestra imagen profesional. Los nuevos clientes potenciales, identificarán la evolución positiva de nuestra empresa y se basarán en los nuevos comentarios de usuarios satisfechos.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría