• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo afecta a la reputación online dónde hablan de mi empresa

noviembre 30, 2015
by Marketing
Reputación Online
0 Comment

reputación online

Los comentarios negativos en torno a una empresa publicados en Internet representan el mayor peligro para una reputación online saludable. Sin embargo, hay que diferenciar distintos grados de importancia o influencia en función de dónde se realice cada publicación y planteamos a continuación las más frecuentes.

Comentarios negativos en redes sociales

Las redes sociales son las plataformas donde mayor cantidad de comentarios negativos vamos a recibir, puede que incluso a diario. Por suerte su valor SEO a día de hoy es mínimo, mientras que dentro de las redes sociales el control y la gestión de las publicaciones es nuestro, por lo que podremos tanto actuar sobre ellas como responderlas o, incluso, fomentar la creación de nuevas publicaciones que se conviertan en lo primero que se visualiza al entrar en los perfiles.

Críticas en foros especializados

En algunos negocios los foros especializados son especialmente importante, ya que es en ellos donde la gente decide si finalmente adquieren productos o servicios de nuestra empresa. El mayor riesgo es que los foros tienen un gran poder en el posicionamiento SEO. La parte positiva es que suelen estar por debajo de la popularidad de las redes sociales, de forma que tanto a nivel SEO como en usabilidad, su utilización es cada vez menor. Además, podemos motivar a otros clientes a defendernos si gozamos de una comunidad online favorable.

Experiencias en comparadores y portales del consumidor

Algunas webs, portales y sitios online se convierten en el último elemento comercial entre nuestra empresa y el cliente final. Hasta tal punto son importantes estos sitios, que muchos usuarios ni siquiera priorizan las páginas webs oficiales ni sus redes sociales por delante de estos «comparadores» online, donde usuarios cercanos publican experiencias reales con el producto o la marca.

Si en estos sitios recibimos alguna crítica negativa, la mejor estrategia es convertirla en algo constructivo, participar que para eso tenemos el permiso de hacerlo e intentar dejar claro al resto de usuarios que su experiencia estará lejos de esta tan negativa que han publicado en el portal.

Noticias en medios de comunicación

Los medios de comunicación tienen un doble filo. Si alguno publica contenido sobre la empresa, será de lo que mejor se posiciona siempre y quitarlo de las primeras posiciones será una tarea titánica. Sin embargo, cuando se trata de una noticia negativa, la situación es compleja y realmente peligrosa. La mejor opción en estos casos es intentar motivar un nuevo titular que permita ver en primera posición la noticia más actual y vaya reduciendo la visibilidad de la original negativa que nos podría estar afectando.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría