• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo el escándalo Gowex ha destruído la reputación de muchos

julio 11, 2014
by Marketing
0 Comment

Seguramente no haga falta una gran presentación a la hora de hablar del caso Gowex y su ya ex presidente Jenaro García o como algunos lo han apodado ya, el lobo del MAB. En resumidas cuentas se trata de una persona que ha conseguido engañar con las cuentas de su empresa y durante dos años a todo el sistema bursátil español. Se trata de una estafa a gran escala que sin lugar a dudas tiene una repercusión mayúscula en temas de reputación en más ámbitos de los que a priori se podrían prever:

Jenaro-Garcia-presidente-Gowex_ECDIMA20140708_0021_3

  • MAB: Muchos inversores han salido del MAB pues la confianza que genera ahora mismo invertir en dicho mercado es nula. La situación es tal que hasta empresas que cotizaban en dicho mercado alternativo bursátil han huido despavoridas para evitar un posible contagio de pánico.
  • Reguladores: Nadie se explica todavía como ni el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no tenían ni la más mínima sospecha ni detectaban alguna irregularidad. Se supone que en estos organismos reguladores deben estar los mejores profesionales pero una vez más da la sensación de que hay mucho amigo colocado que no se sabe muy bien cuál es su papel.
  • Auditores: Una empresa auditora de Londres consigue detallar un informe con todo lujo de detalles y el auditor no. Durante 4 años Gowex ha estado falseando sus cuentas sin el más mínimo problema. El sector de la auditoría, que no es económico precisamente, tiene motivos para agachar la cabeza.
  • Sector tecnológico: España a pesar de las dificultades es un país donde los emprendedores y start-ups tecnológicas son comunes y donde nacen una gran cantidad de buenas ideas. Sin embargo, esto supone un nuevo palo en todos los sentidos pues Gowex era el ejemplo de empresa tecnológica de origen español, innovadora y que conseguía crecer gracias a la financiación del MAB. Este gran ejemplo, ha quedado tirado por tierra generando una gran desconfianza.
  • Gowex: Por supuesto y en última instancia, la reputación de Gowex está por los suelos y es insalvable. Lo peor de todo son sus trabajadores que no tienen culpa de nada y es que Gowex puede no ser la gran empresa tecnológica con contratos millonarios en todo el mundo, pero podría ser una pequeña startu-up que operara a su nivel ofreciendo Wi-Fi allá donde fuera necesario. Una lástima.
About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría