• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo mejorar la calidad de la reputación online de tu empresa

julio 14, 2021
by Marketing
0 Comment
reputacion online empresa

La reputación online tiene muchos entresijos que la presentan como inexacta. No es una regla matemática con la que una empresa pueda subir o bajar en el ranking de valoración para los usuarios.

Esto tiene su parte buena y su parte mala. En el aspecto negativo, hace mucho más difícil gestionar la presencia online y posicionarse para lo que realmente se quiere.

Pero en la parte positiva, podemos hacer esa gestión, podemos modificar nuestra situación actual y, por tanto, podemos mejorar la calidad de la reputación online de nuestra empresa.

¿Cómo hacerlo? Te contamos algunas opciones que tienes a tu disposición con un equipo de profesionales que sepa cómo aprovecharlas.

Actúa sobre las fake news y comentarios falsos

Lamentablemente no podeos fiarnos de todo lo que hay publicado en Internet. Esto implica que habrán fake news, comentarios falsos y reseñas sobre productos y servicios inexactas, ¡puede que incluso erróneas!

Debemos monitorizar estas publicaciones y actuar contra ellas de una manera proporcional y justa. Si es necesario, denunciaremos a los responsables del entorno digital sobre esa publicación. Si podemos atajar, responderemos directamente al comentario falso e intentaremos aclarar la situación de forma positiva hacia la empresa.

Mejorar las reseñas sobre la empresa

Es bastante probable que tengamos reseñas publicadas sobre nuestra empresa, sobre nuestros productos o sobre los servicios ofertados.

Con el paso del tiempo estas reseñas pueden haber quedado obsoletas o también es posible que no sean exactas, afectando con ello a nuestra reputación online.

Para mejorar esta situación, podemos ponernos en contacto con los administradores del sitio y explicar los motivos por los que consideramos necesaria una revisión del contenido.

En caso de que no se pueda modificar el contenido publicado, podemos solicitar la aclaración de algunos aspectos o la actualización de la información mediante comentarios o un anexo informativo.

Motivar nuevos comentarios

La dinamización en redes sociales y nuestra actualización constante del website de la empresa, deben motivar por sí solos nuevos comentarios de usuarios, pero también podemos forzar esta motivación.

Para hacerlo la mejor estrategia es un concurso o una campaña promocional, en la que se motive a los usuarios a dar su opinión sobre un producto, un servicio o directamente sobre la empresa.

El control de estos comentarios ayudará a mejorar la calidad de nuestra reputación online, pero también debemos tener en cuenta que nos exponemos a comentarios negativos y que una censura férrea puede motivar una reacción contraria.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría