• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Como no gestionar una marca en Redes Sociales: El caso @ruralteruel

diciembre 19, 2013
by Marketing
1 Comment

Volvemos a ver un caso en el que es la propia empresa desde dentro quien se crea una crisis de reputación online. Alertados por este artículo de Alfredo Vela, nos dimos cuenta que en efecto, Rural Teruel tenía un problema serio en la gestión de su perfil de Twitter y esto había ocasionado una crisis de reputación. Esta crisis empieza en el momento que el encargado de gestionar la cuenta da sus opiniones personales y continúa cuando afirma que no es un Community Manager.

Twitter ruralteruel

Pero veamos punto por punto los errores que ha cometido esta empresa en la gestión de esta red social:

  • Dejarla en manos de un inexperto. Gestionar las redes sociales puede parecer sencillo, ¿quién no usa hoy en día Twitter o Facebook? El problema es que una cosa es usarla y otra cosa bien distinta es gestionarla a nivel profesional. Esto requiere de habilidades y formación.
  • No subsanar el error una vez saltada la noticia. Tras varios artículos donde se habla de «el caso @ruralteruel» la empresa continúa con la misma estrategia. No diremos desde aquí que echen a la persona encargada de gestionar la cuenta hasta ahora, pero si sería recomendable que le dieran un curso o por lo menos le pidieran que moderara sus opiniones.

La persona encargada de gestionar las cuentas también ha cometido una gran cantidad de fallos. Por mucho que no sea Community Manager, siempre se puede formar o leer artículos relacionados a través de internet y de forma gratuita para saber cómo gestionar la cuenta correcta. Punto por punto estos son los fallos que hemos encontrado en su gestión:

  • Dar su opinión sobre temas totalmente ajenos a la entidad
  • Publicar artículos sobre temas, de nuevo, ajenos a la entidad y cargados de polémica
  • Faltas de ortografía y redacción bastante deficiente
  • Entrar en discusiones con los clientes

Este artículo no es personal ni tenemos nada en contra de @ruralteruel ni de esta persona, pero si creemos que es positivo mostrar estos fallos para que otras empresas no los cometan y caigan en una crisis de reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share
One Comment
  1. Pingback: Reputación Online Como un cambio de logo puede causar una crisis de reputación

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría