• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cómo reflejar la reputación online en tu web

junio 02, 2021
by Marketing
0 Comment
reputación online web

La reputación online se puede gestionar desde múltiples sitios. Normalmente lo que más nos preocupa es qué se publica sobre nosotros o nuestra empres en redes sociales, pero hay una gran variedad de entornos de los que debemos preocuparnos.

Uno de ellos es precisamente nuestra propia página web, donde tenemos la ventaja de poder controlar totalmente lo que publicamos acerca de lo que opinan los usuarios, pero al mismo tiempo aprovecharlo para intentar mejorar el reflejo de nuestra reputación online.

Una sección de opiniones

Una de las estrategias más efectivas es crear una sección de opiniones dentro de la página web.

Podemos alcanzar varios objetivos con ella. En primer lugar, plasmar las opiniones que nos ofrecen los clientes o usuarios sobre nuestros productos y servicios.

Para los próximos usuarios que visiten nuestra web, será un aporte de valor importante, aunque es preferible de alguna manera identificar las opiniones con quién las ofrece, aunque sea solo por su nombre.

El problema que tienen las opiniones publicadas en una web propia es la veracidad que pueden transmitir, dado que los usuarios pueden no confiar en ellas como ciertas.

La ventaja más importante la tendremos en posicionamiento SEO, dado que esa página será muy fácil de posicionar y por la búsqueda del nombre de nuestra empresa, junto con el término «opiniones».

Sellos de calidad de opiniones

Algunos portales de opiniones y comparadores, permiten obtener un sello digital que podemos poner en nuestra propia web.

Si el sello nos otorga una buena posición, como el primer puesto en hostelería local, es una buena estrategia reflejarlo en nuestra página, para que así los usuarios que la visiten la vean desde el primer momento.

La ventaja adicional es que aquí sí que dependemos de las opiniones externas completamente, ya que la insignia o sello es ofrecido por una plataforma ajena que no podemos controlar.

Embebido de opiniones

Otra alternativa es embeber cajas de opiniones procedentes de otras plataformas. Es una medida que se desarrollaba más anteriormente que ahora, ya que tiene un doble riesgo.

Por un lado las opiniones se publican en tiempo real desde una plataforma externa. No tendremos más control que el de activar o desactivar su publicación en la web.

Por otro lado, los embebidos suelen ser plugins o scripts que ralentizan en exceso la página, algo que podría afectar a la experiencia del usuario e incluso a nuestro posicionamiento SEO.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría