• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


Cuando la empresa motiva la reputación online

septiembre 27, 2017
by Marketing
0 Comment

Motivar la reputación online

La reputación online siempre la vemos como una consecuencia de acciones existentes, desde la salida de un producto hasta una mala experiencia del cliente.

Las empresas se dan cuenta de que esta actitud pasiva tiene un peligroso potencial de que algo salga mal y la reputación online resultante sea negativa. Por eso muchas de las más preocupadas en este sentido han optado por tomar la iniciativa y ser ellas las que motiven la generación de reputación online.

La solicitud de un correo electrónico

Cada vez es más frecuente la solicitud en un proceso de compra, suscripción o cualquier otra acción con una empresa, de nuestro correo electrónico. La razón no se basa en una metodología de contacto como hasta el momento suponía el teléfono (sin entrar en las opciones de WhatsApp como herramienta promocional).

El verdadero motivo es la búsqueda de un feedback posterior a la compra o a la experiencia disfrutada. Se puede ver de forma clara en la estancia en un hotel.

Un huésped pasa una noche en un hotel, tras realizar la reserva y hacer el check-in. En ese momento cuando se solicita la llave de la habitación y se completan los datos personales de contacto es cuando se ofrece el correo electrónico.

Tras dejar el hotel, sin incidencias, habiendo disfrutado tanto de la estancia como del restaurante o el buffet desayuno, aproximadamente 24 horas después, en un horario laboral y siempre entre semana, a esa persona le llega un correo electrónico del hotel. Quieren conocer su experiencia.

El enlace dentro del mail enviado lleva a una encuesta con múltiples opciones. La usabilidad gráfica permite al usuario decidir sobre qué opinar, dónde compartir su opinión, si hacer partícipe a sus amigos, si realizar los comentarios directamente en TripAdvisor… todo facilitando que la opinión del cliente se refleje en Internet.

Ventajas de motivar la reputación online

Hay muchas ventajas en esta estrategia. La primera de ellas, que controlas quién opina en primera instancia sobre tu empresa, dado que puedes enviar los mails a quienes tú consideres adecuado hacerlo.

Además, es una actitud con iniciativa, por lo que puedes predecir algunas reacciones y trabajar sobre cómo serán vistas por el resto de la comunidad digital.

Por descontado, sirve para despertar la opinión de usuarios pasivos que normalmente no se preocuparían por publicar nada sobre su experiencia.

Y, además, puedes vincular redes sociales y portales comparativos y de opinión, para tener una mayor repercusión que una simple encuesta privada.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría