• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El doble filo de la cantidad de redes sociales en reputación online

agosto 23, 2017
by Marketing
0 Comment

reputación online y redes sociales

Las redes sociales son uno de los principales puntos de origen de una crisis de reputación online. Su potencial para viralizar cualquier contenido, convierte a estos entornos online en una herramienta de doble filo, que hace preguntarse a los responsables de la empresa (o de su publicidad) si es recomendable formar parte de ellas.

Por qué no sirve de nada no participar

La respuesta clásica a este tipo de dilemas es negarse a participar en la red social. En la práctica, en realidad, esto no sirve de nada. El desarrollo de lo que se ha denominado “tendencias”, que es identificado en algunas redes sociales como “trending” o “treding topic”, da pie a que cualquier término sea compartido en masa. Y ese término puede ser el nombre de nuestra empresa.

Por tanto, es posible que los usuarios hablen de nuestra empresa bien o mal, en cualquier red social incluso aunque no tengamos presencia activa en ella. La diferencia es que sin esa presencia, no podremos defenderos no beneficiarnos de ello.

El peligro de participar en todas las redes sociales

Un análisis de la situación anterior hace pensar a muchos responsables de marketing que la presencia activa en todas las redes sociales es el camino a seguir. Realmente es una opción estratégica con muchas ventajas, pero acarrea el peligro de llamar la atención sobre usuarios críticos, que hasta ahora no se habrían centrado en la empresa por no haber participado en la red social.

Por tanto, si optamos por estar presentes en cualquier red social, aunque podemos construir una comunidad activa de seguidores, abriremos la puerta potencial de las críticas negativas y del nacimiento de una crisis de reputación online.

¿Cuál es la mejor estrategia en redes sociales?

En Internet prima el sentido común como mejor estrategia y, en lo que respecta a redes sociales, también. La empresa debe plantearse abrir perfiles en redes sociales de gran actividad de usuarios, pero sobre todo debe buscar aquellos entornos digitales en los que estén sus potenciales clientes, porque la probabilidad de rentabilidad será mucho mayor.

En las redes sociales en las que no se tenga claro poder crear una comunidad activa importante o que no incluya a usuarios de interés comercial, posiblemente sea mejor no contar con ellas, dado que las posibilidades de que se genere una crítica negativa en ellas es menor incluso sin estar presentes.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría