• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


¿Dónde estoy fallando?

septiembre 03, 2014
by Marketing
0 Comment

A la hora de trabajar y proteger tu reputación online es importante saber qué es lo que estamos haciendo bien y en qué cosas estamos cometiendo errores que pueden estar perjudicando la percepción que los usuarios tienen de nosotros. Es un error pensar que nuestra reputación online sólo corre peligros cuando se avecina una posible crisis o se producen una serie de críticas por determinada acción.

No guste más o menos no somos perfectos y por lo tanto se cometen errores y al mismo tiempo es imposible gustar a todo el mundo. No es necesario provocar una acción polémica para afectar a nuestra reputación online, cualquiera de las acciones que llevamos a diario afecta a la percepción que los usuarios tienen de nuestra marca y por tanto influyen en nuestra reputación.

http://www.dreamstime.com/-image25472894

Ahora bien, llegados a este punto, ¿sabemos qué tipo de acciones son las que más están gustado y cuales molestan a nuestros usuarios? Tal vez crees que algo que haces de forma habitual es algo positivo para la imagen de tu empresa sin embargo, si preguntas a tus usuarios, puedes descubrir que resulta una acción molesta que no aporta nada. Esto lógicamente no te va a provocar una crisis de reputación ni el usuario va a ir enfadado a las redes sociales a contarlo pero perfectamente podrías habértela ahorrado.

¿Cómo saber donde estoy fallando? Puesto que no existe un acto manifiesto por parte de los usuarios de mostrarnos sus quejas ante este tipo de acciones lo mejor que podemos hacer es preguntarles directamente. Hoy en día, con la gran cantidad de herramientas online que existen para hacer encuestas es muy sencillo recurrir al feedback de nuestros usuarios. Podemos hacer un breve cuestionario en el que preguntemos una serie de cuestiones orientado a descubrir que es lo que más o lo que menos gusta de nosotros.

Es importante que no abusemos con el número de preguntas para que no se haga pesado. Al mismo tiempo, aunque muchos usuarios decidirán contestar de forma altruista y si podemos ofrecer un pequeño detalle, por sencillo que sea, para incentivarlos a contestar tendremos mejores resultados. De esta forma, podrás pulir esos pequeños detalles que no están ayudando a tu reputación online.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría