• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El factor periodicidad para una buena reputación online

julio 06, 2015
by Marketing
periodicidad, Reputación Online
0 Comment

En la época anterior a la web 2.0 y mucho antes de que las webs interactivas con redes sociales se llegaran siquiera a imaginar, las webs corporativas o empresariales, incluso algunos blogs y medios de comunicación incipientes, publicaban información sin demasiada preocupación en la periodicidad.

Los contenidos se publicaban cuando al administrador web le venía mejor por el tiempo de trabajo que tenía asignado cada día. En ocasiones, se programaba de madrugada para así al día siguiente poder comprobar que a primera hora ya se había publicado todo.

En muchas ocasiones, sobre todo en webs corporativas, ni siquiera se publicaba ninguna información nueva en meses, a veces en toda la vida. Y aún así la web parecía actual y gozaba de una reputación online intachable.

Hoy en día, sin embargo, esto no es posible. Las webs requieren de una dinámica de contenidos necesaria, independientemente del sector en el que se muevan, porque deben transmitir que están vivas y que se preocupan por informar a los usuarios de los productos, servicios o información que quieren en cada momento.

Sin embargo, el factor periodicidad sigue igual de maltratado que entonces y esto convendría cuidarlo, de forma diferente en función del website que se debe actualizar. El caso más grave, por ejemplo, es el de los blogs y medios de comunicación. Muchos optan por publicar a primera hora (entre la 1 de la madrugada y las 8 de la mañana) para tener sus contenidos antes que nadie.

Pese a que en SEO el factor antigüedad es importante, aquí la reputación podría conllevar una penalización si el usuario ve cómo un medio publica todo de madrugada. Transmite poca profesionalidad y que quien está detrás no tiene tiempo para dedicarle su trabajo a lo largo del día, lo que daña su reputación considerablemente.

Una web empresarial y corporativa, pese a que puede disfrutar de mayor holgura en las publicaciones, debe cuidar cuándo hacerlas. Es recomendable a principios de la semana y a primera hora, para intentar transmitir que es una novedad importante para sus usuarios y potenciales clientes. Realizar la publicación un viernes por la tarde, podría transmitir una errónea sensación de que no es algo que interese destacar demasiado.

El último factor que se debe tener en cuenta en la periodicidad de publicación es la constancia. No se puede publicar una semana mucho contenido y otra semana la mitad o menos de información porque refleja una constancia variable en la oferta de información y le resta credibilidad al medio o website.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría