• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El papel del trol en la reputación online

noviembre 14, 2018
by Marketing
0 Comment

trol y reputación online

La reputación online tiene cada vez más factores de los que preocuparse. Uno de los más clásicos es el de la figura del trol. En este artículo te contamos en qué consiste y por qué debes actuar lo antes posible ante esta amenaza para tu negocio o empresa.

Qué es un trol

Un trol es un usuario que participa activamente en un entorno digital relacionado con nuestra empresa y que lo hace para fomentar negatividad, críticas a menudo infundadas y crear polémica en torno a servicios, productos o la marca.

Los trols aparecieron en primer lugar en los foros de Internet y aún a día de hoy este espacio online sigue siendo su lugar predilecto de actuación.

Sin embargo, la presencia de otros espacios como las redes sociales, los blogs o los comentarios en medios de comunicación, han permitido la expansión de este tipo de perfiles, causando un grave daño para la reputación online.

Cómo afecta un trol a la reputación online

Un trol puede afectar a la reputación online de muchas formas. Una de las más peligrosas es por el hecho de que no todo el mundo lo reconoce.

Si entra un nuevo cliente potencial a nuestra red social o foro y lee el mensaje negativo o crítico de este usuario, puede que se marche o que se contagie de esta negatividad en relación a nuestra marca, ya que no sabe que es un trol.

Por descontado, también puede participar de una forma más general y provocar una polémica con otros usuarios que desvirtúe el valor de la empresa.

El peor caso en este sentido es que viralice esta polémica pese a ser una fake news y afecte a la reputación online de la empresa, incluso cuando se trata de afirmaciones falsas. Pese a que en la mayoría de los casos es fácil desmentirlas, el daño con respecto a muchos usuarios está hecho.

Cómo actuar ante un trol

La actuación del responsable de reputación online ante un trol es delicada. Los avisos iniciales sobre su comportamiento representan la mejor estrategia y en muchas ocasiones son suficientemente efectivos.

No obstante, cuando persiste en su modo de actuar es cuando debemos escoger el mejor camino con respecto a la reputación online.

Una opción es banearlo, prohibirle la entrada o acción en el entorno digital sobre el que está causando la polémica. Esto puede generar una respuesta del trol en otros entornos o puede desanimarle a intentarlo. Si estudiamos su perfil quizás podamos intuir su reacción.

Otra opción más recomendable es aprovechar los filtros de publicación, disponibles tanto en redes sociales como configurables en un desarrollo web. Estos filtros le permiten actuar, pero limitan o incluso hacen invisibles sus acciones respecto al resto de usuarios. Cuando perciben que sus publicaciones no tienen ninguna efectividad, suelen cesar en ellas.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría