• Home
  • ORM
  • Aplicaciones y recursos
  • Consejos y manuales
  • Casos de estudio
  • Empresas


El piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton, pide más libertad en redes sociales

marzo 01, 2017
by Marketing
0 Comment

En recientes declaraciones, el piloto del equipo Mercedes AMG F1 Team de Fórmula 1, Lewis Hamilton, ha indicado que la compra del espectáculo por parte de Liberty Media espera que venga acompañada de una mayor libertad de actuación en las redes sociales por parte de los pilotos.

El británico argumenta que cualquier publicación en estos entornos digitales viene acompañada de una advertencia de la FIA para que no se vuelva a repetir, en caso de que el deportista hubiera subido una foto o un vídeo.

¿En qué se equivoca Hamilton?

El piloto de Mercedes tiene derecho y razón al solicitar una mayor libertad en redes sociales, sin embargo, en estos entornos virtuales los profesionales deportistas, celebridades y distintas personalidades públicas no actúan de forma individual cada vez que realizan una publicación social.

Lewis Hamilton habla desde su perfil personal, pero como representante de un equipo deportivo. Esto hace correr un riesgo innecesario en cuanto a reputación online, multas disciplinarias y conflictos económicos de inversores. Se trata, por tanto, de una responsabilidad que la empresa debe tratar consensuadamente con el piloto.

El británico argumenta que en otros deportes hay mayor libertad. Pone como ejemplo el fútbol. Precisamente estos días el jugador del Barcelona FC, Gerard Piqué, se ha encontrado con una nueva problemática relacionada con este tema.

Piqué ya ha protagonizado en anteriores ocasiones conflictos por sus publicaciones en redes sociales. El club en este caso no intercede, pero su última publicación, relacionada con el arbitraje en los partidos, ha venido acompañada de una solicitud del Comité Técnico de Árbitros (CTA) al Comité de Competición para una sanción al jugador.

¿Tienen libertad de expresión los deportistas?

La libertad de expresión es inherente al ser humano como derecho universal. Sin embargo, lo que empresas, escuderías y equipos de distintos deportes argumentan es que los perfiles sociales son de deportistas profesionales con un contrato de imagen y derechos que pertenece a la marca. Por tanto, cualquier publicación que pueda estar relacionada, influida o que afecte al equipo, a una competición o al deporte en que se compita en general, debe ser gestionado por la empresa propietaria.

Esto sería el paradigma adecuado de la gestión de reputación online en el mundo deportivo, si no fuera por un sencillo detalle, que en la mayoría de los casos la censura y las sanciones son correlativas a los deportistas, no a los propios equipos. Por tanto, lo que se solicita es un control del equipo, salvo pena al deportista, algo que dista de ser lógico actualmente.

El mejor consejo a los deportistas y celebridades es precaución en las publicaciones, neutralidad con respecto a sus opiniones, sobre todo en relación al deporte que es su profesión y, en última instancia, si quieren mayor libertad en redes sociales, la creación de un perfil secundario ofrecido en privacidad para amigos y familiares.

About the Author
Social Share
  • google-share

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

CAPTCHA
Refresh

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¿Problemas con tu reputación online?


Infórmate aquí:
SIDN - Reputación Online

Últimos artículos

tarjeta de visita
Reputación online y la tarjeta de visita
May 18, 2022
reputación online origen
La reputación online ¿se crea o se recibe?
May 11, 2022
medición reputación online
La medición cuantitativa de la reputación online
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • JUAN FELIX en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • admin en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • comunica y cia en Cómo proteger tu reputación. El caso de Mediaset y Los Chunguitos con su polémico comentario
  • Reputación Online Las 4 claves de la reputación online » Reputación Online en Claves de la reputación online: Atención al cliente
  • Reputación Online Claves de la reputación online: Manual de actuación » Reputación Online en Claves de la reputación online: Críticas y quejas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • Aplicaciones y recursos
  • Casos de estudio
  • Consejos y manuales
  • Empresas
  • ORM
  • Sin categoría